La Cámara de Diputados le dio media sanción esta semana el proyecto de ley que impulsa el diputado mendocino Julio Cobos, que busca llevar el horario actual de UTC-3 a UTC-4, en caso de que el Senado también lo ratifique.

El huso horario es una convención internacional que unifica la hora en amplias zonas para fines civiles, comerciales y legales. Por su posición geográfica, Argentina debería estar alineada con el huso -4, aunque en 2009 se resolvió permanecer de forma definitiva en el -3.

Argumentos a favor del cambio

De acuerdo con la visión de varios especialistas, retornar al huso -4 —lo que implicaría atrasar una hora los relojes— sería lo “natural” en relación a los horarios de salida y puesta del Sol

Incluso, para el extremo oeste del país, algunas zonas cordilleranas, se considera que el UTC-5 sería aún más apropiado.

Impulsor. El diputado radical mendocino, Julio Cobos, está detrás de la iniciativa, que ya obtuvo media sanción.
Diario San Rafael

Críticas y advertencias

No obstante, existen voces en contra. El médico especialista en medicina del sueño Facundo Nogueira alertó que la modificación podría desatar “una catarata de gente con insomnio”.

Vamos a tener una catarata de gente que venga a consultar por insomnio, porque no tiene forma de bloquear la luz solar”, aseguró Nogueira, remarcando el impacto que podría tener la medida en la rutina diaria.

El especialista ejemplificó con datos concretos: “En julio, en Buenos Aires el sol sale a las 8.02, en Mendoza a las 8.39 y en El Calafate a las 9.47. Uno puede decir que estar más expuestos a la luz solar ayuda a activarnos, pero el invierno es apenas una fracción del año”, especificó.

“En el verano, en Buenos Aires amanece a las 5.45, en Mendoza 6.31 y en El Calafate a las 5.44. Si corremos el huso horario, en Buenos Aires va a amanecer a las 4.45. No entiendo cuál es el beneficio de que a esa hora sea de día. La gente se va a levantar a las 6 de la mañana porque le va a entrar el Sol por la ventana”, agregó.

Finalmente, advirtió sobre los efectos en la exposición solar: “En esta época invernal, el Sol se oculta en Buenos Aires a las 17.54. Si cambiamos el huso horario a las 17, ya va a ser de noche. Y en el verano, a las 19. ¿En qué momento vamos a exponernos al Sol para recibir vitamina D y hacer deporte?”.