La Justicia Nacional del Trabajo dio un nuevo revés al gobierno de Javier Milei al confirmar, el pasado viernes, la medida cautelar presentada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), que denunció la inconstitucionalidad del artículo 3 del DNU 340.

Este artículo, impulsado por el Ejecutivo Nacional en el marco del mega Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Milei, establece severas restricciones al ejercicio del derecho a huelga, lo que ha despertado una ola de cuestionamientos desde diversos sectores gremiales y jurídicos.

La sentencia judicial representa una victoria clave para Fesprosa y otras organizaciones sindicales que advirtieron sobre el carácter regresivo y autoritario de la norma. La resolución reconoce que el artículo impugnado vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales suscriptos por Argentina.

El fallo al que accedió Mundo Poder sostiene que "El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”.

“Es un triunfo de la democracia sindical y una señal clara de que no todo vale en nombre de la libertad de mercado”, expresaron desde FESPROSA.

Críticas a la CGT

Este fallo contrario al gobierno surge en medio de un contexto de lucha de los trabajadores de la salud pública contra las políticas en materia de salud del ejecutivo.

Sin ir mas lejos, el jueves pasado tuvo lugar una nueva marcha de trabajadores del Garrahan en la cual se cuestionó no solo al gobierno sino al accionar de la CGT.  En este sentido, Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan señaló que “es muy notable que al triunvirato de la CGT le vuelve a pasar por el costado un reclamo popular multitudinario. Así y todo, son cientos de sindicatos de todas las centrales que impulsan esta jornada. Se confirmará, nuevamente, que hay disposición a luchar contra el ajuste. Apostamos a que una gran movilización sea el punto de partida de un plan acción más profundo y generalizado, para conquistar no solo la defensa del Garrahan y sus trabajadores, sino también poner fin a los terribles agravios que está sufriendo el pueblo argentino por parte del gobierno”

En este mismo sentido y consultada por este medio, Lic. Norma Lezana, secr gral APyT, Lic. en Nutrición, atiende niños, niñas y adolescentes con diabetes explicó que “Creemos que la plaza colmada es un signo fuerte de punto final o al menos de pasar a otra etapa en esta lucha, en donde claramente la sociedad le está diciendo al gobierno junto al equipo de salud del Garrahan que el Garrahan no se toca, que  es causa nacional y que no vamos a parar de defenderlo hasta que el gobierno dé una respuesta que lo saque de la crisis histórica en la que lo ha puesto. En lo inmediato, bueno, será luego de este balance que desde ya es muy positivo, organizarnos para continuar, para darle continuidad a esta lucha. Hacemos público nuestra interpelación a la CGT para que llame a un paro nacional que está siendo necesario para ponerle un freno al vaciamiento, al desguace, a la pretensión con mensajes de odio, tratar de arrasar con todos los derechos que el pueblo trabajador y los sectores de la comunidad hemos conquistado”.
 

El polémico decreto del gobierno contra el derecho a huelga.

Un fallo con fundamentos sólidos

En su resolución, los jueces rechazaron los argumentos del Poder Ejecutivo que intentaban deslegitimar la intervención del fuero laboral. El Gobierno había sostenido que la causa excedía la competencia del tribunal y que la resolución era “arbitraria”. Sin embargo, el tribunal dictaminó que las causas en las que se debaten derechos individuales y colectivos vinculados al trabajo sí entran en su ámbito de actuación.

Repercusiones en el sector salud y sindical

El sector de la salud, duramente golpeado por los recortes presupuestarios y la precarización laboral, celebró la resolución como un acto de justicia. La decisión judicial refuerza la legitimidad de los reclamos colectivos y marca un precedente ante futuras embestidas normativas que busquen debilitar los derechos laborales.

“Este fallo nos devuelve la confianza en las instituciones. No es solo un logro de Fesprosa, sino de todos los trabajadores que defienden la salud pública y sus derechos”, sostuvo Verónica Acosta, delegada gremial en un hospital público de Córdoba.

Contexto y próximos pasos

El DNU 340 forma parte de una serie de medidas impulsadas por el gobierno de Milei con el objetivo declarado de “desregular” la economía. No obstante, para numerosos especialistas y sectores sociales, estas disposiciones atentan contra conquistas históricas del movimiento obrero argentino.

Por último cabe mencionar que Fesprosa anunció que continuará trabajando junto a otras organizaciones gremiales para promover acciones judiciales y legislativas que frenen los avances autoritarios del Ejecutivo.