El paro docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) comenzó a regir en todo el país, en escuelas públicas y privadas con adhesiones de gremios como SUTEBA, Celma y UDAP. Bajo el reclamo de paritarias libres, aumento salarial y contra el ajuste educativo, los trabajadores docentes se movilizan al Congreso, en una jornada que además incluirá protestas en distintos puntos del país.

Con la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”, miles de trabajadores de la Educación se movilizarán durante la jornada con la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), como uno de los principales reclamos. De acuerdo a lo indicado por los propios gremios, la suspensión de este ítem en el salario docente ha significado una pérdida millonaria a cada trabajador y trabajadora del sector, desde la llegada del Gobierno de Javier Milei.

LEE MÁS:

La jornada de lucha convocada por CTERA contará con la participación de gremios docentes de todo el país.

Asimismo otro de los puntos centrales de los reclamos es contra el presupuesto 2026 dado que la “Ley de leyes” enviada por el Gobierno nacional busca terminar con la obligación del poder Ejecutivo de invertir el 6% en Educación y desde el sector advierten que ese porcentaje podría reducirse al 0,75%, lo que se traduciría en un notorio agravamiento de las problemáticas del área.

En torno a los reclamos salariales, desde el sector docente reivindicaron la existencia de paritarias libres y nacionales, con un aumento salarial del 40% para recuperar el salario inicial docente a $800.000, equiparado al de un empleado estatal de nivel inicial. Los gremios denuncian que el gobierno nacional ha "desfinanciado" la educación pública, recortando el presupuesto en un 15% real para 2025, lo que ha derivado en el cierre de 500 escuelas en el interior y la falta de insumos básicos en aulas. 

LEE MÁS:

La adhesión al paro fue casi unánime en el ámbito público, con gremios provinciales sumándose en 22 de las 24 jurisdicciones, incluyendo SUTEBA en Buenos Aires —que movilizará a 20.000 docentes desde la Avenida 9 de Julio—, Celma en La Pampa y UDAP en varias localidades del interior. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el UTE-CTERA y SUTEBA CABA reportaron una asistencia del 90% al paro, con concentraciones en la Plaza de Mayo que derivarán en una marcha al Congreso Nacional.