“La libertad no se negocia”: Milei defendió sus reformas y arremetió contra los medios
El Presidente encabezó un acto en Buenos Aires donde defendió los resultados de su gestión, apuntó contra los medios y llamó a respaldar su proyecto liberal en las elecciones de septiembre.
Milei vinculó la campaña con el futuro del país
En el marco de la Liberty International World Conference, el presidente Javier Milei brindó un discurso cargado de mensajes políticos y económicos. El mandatario aseguró que el rumbo de las próximas elecciones, en especial las de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, será determinante: “No hay terceras vías, no existe un justo medio entre salir adelante como país y volver al pasado”, afirmó.
El jefe de Estado volvió a presentar su propuesta como la continuidad de un proyecto liberal basado en la libertad, la vida y la propiedad.
Críticas al kirchnerismo y al modelo de Estado
Durante su intervención, Milei denunció el modelo de Estado presente y responsabilizó al kirchnerismo por décadas de deterioro económico en la provincia de Buenos Aires.
El mandatario acusó a la gestión anterior de imponer “impuestos absurdos” que frenan la productividad del sector privado y el crecimiento económico.
Ataque al periodismo y defensa de su gestión
El presidente volvió a cargar contra el periodismo, al que acusó de instalar pronósticos negativos sobre su gestión. “Después de la forma en la que saludo a alguien, algún perisobre va a decir que le pedí la renuncia. Nada, son los chistes con nuestro periodismo tan sucio”, expresó.
Además, agregó: “Hacen todo para sembrar miedo, pero la realidad demuestra que estamos transformando el país”.
Inflación, reformas y logros económicos
Milei recordó que recibió una inflación interanual del 250% y celebró haberla reducido al 25% en menos de dos años, proyectando su eliminación total para mediados del próximo año. “Hoy tenemos en un mes lo que antes aumentaba en un día”, aseguró, destacando mejoras en pobreza, indigencia, salarios y jubilaciones.
También resaltó la labor de Federico Sturzenegger y afirmó que en menos de dos años se implementaron 8.000 reformas estructurales. “Somos el gobierno más reformista que tuvo la Argentina”, enfatizó.
Justicia social y defensa de la libertad
El mandatario cuestionó la aplicación de la justicia social en Argentina, tomando como referencia la película Homo Argentum, que según él exhibe la desigualdad y la violencia del Estado sobre los sectores productivos.
Asimismo, recordó el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, al que citó como un ejemplo de la lucha por la libertad frente a quienes buscan retener el poder. “La libertad no se negocia, y hay que defenderla siempre”, subrayó.
Cierre con un mensaje a los argentinos
Antes de finalizar, Milei agradeció el premio recibido en la conferencia y lo comparó con la recuperación de la “antorcha liberadora” heredada de los próceres argentinos.
Con un tono emotivo, concluyó: “Vinimos a hacer grande a la Argentina nuevamente. Que Dios bendiga a los argentinos, que la fuerza del cielo los acompañe, ¡y viva la libertad, carajo!”.