Un empresario con causas en Estados Unidos

En abril de 2021, Fred Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja de Interpol. La justicia estadounidense lo acusa de integrar una red criminal vinculada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales, además de utilizar empresas de aviación para operaciones fraudulentas.

Según la acusación del Distrito Este de Texas, entre 2016 y 2021 se movieron 350 millones de dólares en operaciones ilícitas con aeronaves. “Logramos asestar un golpe significativo a las organizaciones criminales transnacionales al exponer un esquema de lavado de dinero y tráfico de drogas”, declaró el agente de HSI, Ryan L. Spradlin, al confirmar la magnitud del caso.

Relación con Espert durante la campaña de 2019

El nombre de José Luis Espert apareció vinculado a Machado durante la campaña presidencial de 2019. El economista reconoció que el empresario le facilitó un avión y una camioneta blindada para sus traslados. Incluso, le agradeció públicamente en un acto en Viedma.

Sin embargo, recientemente se conoció un documento judicial en Estados Unidos que asegura que Espert recibió 200.000 dólares de Machado. Frente a las acusaciones, el candidato de La Libertad Avanza respondió: “Si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”. Además, calificó la denuncia como una “operación” del kirchnerismo.

Preocupado. Espert quedó en el ojo de la tormenta por sus vínculos con Machado.
Preocupado. Espert quedó en el ojo de la tormenta por sus vínculos con Machado.
MinutoUno

El negocio minero en Guatemala

La justicia norteamericana también vinculó a Machado con la minería ilegal en Guatemala. En 2021, las autoridades incautaron tres camiones cargados con minerales extraídos de la empresa Minas del Pueblo, propiedad del empresario argentino, que operaba sin licencia.

Además, el acusado enfrentó causas por fraude electrónico: inversionistas fueron engañados para financiar supuestas compras de aeronaves a través de cuentas de depósito en garantía que nunca se concretaron.

Acusaciones políticas y debate en el Congreso

En Argentina, el diputado Martín Soria advirtió en el Congreso que la causa de Machado “dormía desde hace tres años en la Corte Suprema” y denunció los vínculos entre el empresario y Espert. “En sus estados contables verán pronto los movimientos financieros a Espert”, señaló.

Soria también involucró a Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Machado, quien aparecía como titular de la camioneta usada por Espert. Desde su entorno, Ciccarelli negó los señalamientos: “Nunca he sido acusado ni imputado por delito alguno. Es falso que sea testaferro de nadie”.

El futuro judicial de Machado

En 2022, el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, declaró procedente la extradición de Machado a Estados Unidos. Sin embargo, el trámite aún está pendiente en la Corte Suprema, mientras el empresario permanece bajo detención domiciliaria en Viedma.