Retiran el pedido de revocación de prisión domiciliaria a Cristina Kirchner
El fiscal Mario Villar retiró el pedido para revocar la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, decidió este lunes retirar el pedido que buscaba revocar la prisión domiciliaria de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. La solicitud apuntaba a que la exmandataria cumpla su condena en una cárcel común, un planteo que generó fuertes repercusiones en los ámbitos político y judicial.
El pedido había sido presentado semanas atrás, luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Sin embargo, este nuevo paso atrás de Villar implica que la prisión domiciliaria concedida a la ex presidenta seguirá vigente, al menos por el momento.
Causa Vialidad: ¿Qué implica el retiro del pedido?
La causa Vialidad es una de las más emblemáticas en contra de la expresidenta, y el intento de que cumpla la pena en una cárcel común había reactivado el debate sobre los beneficios penitenciarios para funcionarios condenados. El retiro del requerimiento por parte del fiscal Villar desactiva momentáneamente esa discusión en los tribunales.
No se dieron detalles públicos sobre los motivos de la decisión, pero la noticia fue confirmada oficialmente este lunes y ya tuvo repercusión en los medios y en la oposición política, donde el tema ha sido motivo de críticas constantes.
Reacciones políticas y judiciales
Como era de esperarse, la marcha atrás del fiscal Mario Villar generó una ola de comentarios en redes sociales y declaraciones cruzadas. Desde sectores opositores apuntaron a una supuesta “protección judicial” a Cristina Kirchner, mientras que desde el kirchnerismo celebraron la medida como una “rectificación jurídica lógica”.
La decisión también reabre el debate sobre el rol del Poder Judicial en causas de alto impacto político y sobre la utilización de la prisión domiciliaria como recurso en casos de corrupción.