El Gobierno nacional anunció que gastará un total de $40.000 millones en el conjunto de acciones relacionadas con las elecciones legislativas 2025. Esta cifra representa un incremento del 15% respecto al presupuesto destinado a los comicios anteriores de 2023, y se distribuirá en rubros como el traslado de urnas, la impresión de padrones y el soporte tecnológico para el cómputo provisional. Además, también se dispondrá la movilización de alrededor de 85 mil agentes de las fuerzas de seguridad.

El financiamiento de $40.000 millones se desglosa de manera detallada para optimizar su impacto. De este monto, $15.000 millones irán destinados exclusivamente a la logística de traslado y custodia de las urnas, cubriendo el envío desde las fábricas de La Plata hasta los rincones más alejados del país, como la Patagonia y el Noroeste argentino. Otros $10.000 millones se orientarán al despliegue tecnológico, incluyendo sistemas de transmisión en tiempo real de resultados y aplicaciones móviles para fiscalizadores partidarios. El remanente, equivalente a $15.000 millones, financiará capacitaciones previas para los 85.000 agentes, talleres de sensibilización para el personal de las Juntas Electorales Nacionales (JEN) y campañas de difusión sobre los horarios de votación, que se extenderán desde las 8 hasta las 18 horas.

LEE MÁS:

La cifra representa un 15% de aumento en comparación con el monto destinado en 2023.

LEE MÁS:

Desde el punto de vista operativo, el plan contempla la creación de un Centro de Monitoreo Electoral en la sede del Ministerio del Interior, equipado con más de 500 pantallas y enlaces satelitales para supervisar en vivo las elecciones legislativas. Este centro operará las 24 horas durante la semana electoral y contará con la participación de observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), quienes han confirmado su presencia para validar la transparencia del proceso. 

El operativo apunta a cubrir 17.000 locales de votación y 109.000 mesas de votación y desplegará 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules.

Las provincias argentinas jugarán un rol protagónico en la implementación, con gobernadores como Ricardo Quintela de La Rioja y Sergio Massa en Buenos Aires –este último como candidato en las listas nacionales– expresando su compromiso con el esquema federal. En Córdoba, por ejemplo, se prevé la movilización de 12.000 de los 85 mil agentes locales, mientras que en la Capital Federal se reforzarán los perímetros de colegios emblemáticos como el Colegio Nacional de Buenos Aires. Además, el Tribunal Superior Electoral ha establecido multas de hasta $1 millón para infracciones graves, como la difusión de fake news durante la veda, lo que complementa las medidas de seguridad física.

En síntesis, el paquete de $40.000 millones y los 85.000 agentes representan el eje de la estrategia gubernamental para las elecciones legislativas 2025, diseñada para mitigar riesgos y fomentar una participación masiva en un escenario político cargado de expectativas por la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.