A pesar de llegar a un acuerdo con los empresarios, en la UTA se mantienen cautos
Mundo Poder habló en exclusivo con Mario Calegari, jefe de prensa del sindicato de colectiveros, quien destacó haber llegado a un punto en común con las cámaras transportistas. No obstante, aseguró que continuarán las negociaciones.
La disputa salarial entre los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las compañías de transporte público era uno de los focos de conflicto que llevaba semanas activo y capturaban la atención de la sociedad.
Y es que el tire y afloje entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las diferentes cámaras empresariales tenía en el medio a millones de pasajeros que estaban a la deriva y a merced de un acuerdo que no llegaba.
Por un lado, los trabajadores reclamaban un incremento de sueldo de $250.000 para abril y mayo y aducían que ya lo habían confirmado a través de las paritarias.
Mientras que, del otro lado del mostrador, los empresarios argumentaban que ese acuerdo no había sido homologado y que no contaban con los fondos para afrontar la suba de sueldo solicitada por el sindicato liderado por Roberto Fernández.
En el medio, el 9 de abril pasado hubo un paro de colectivos -"retención de actividades", según la UTA- y unas negociaciones que estuvieron cerca de desembocar en otra medida de fuerza para este jueves.