Académicos renuncian al Instituto Mises por el premio a Javier Milei
La designación del Presidente como primer galardonado con el Premio Conmemorativo Ludwig von Mises desató una fuerte interna en el organismo. Tres integrantes dejaron el consejo asesor en rechazo a la distinción y cuestionaron duramente su conocimiento sobre la Escuela Austríaca de Economía.
Un premio polémico
En 1982 el periodista y activista libertario Lew Rockwell fundó el Instituto Mises (MIG), inspirado en el economista austríaco Ludwig von Mises, referente central de la Escuela Austríaca, corriente de la que Milei se declara ferviente admirador.
La organización promueve el anarcocapitalismo y el libertarismo radical, postulando una sociedad sin Estado, basada en acuerdos voluntarios y el libre mercado. Estas ideas fueron repetidas como mantras por Milei durante su campaña de 2023.
Sin embargo, la relación entre el MIG y el mandatario argentino atraviesa turbulencias. El pasado 13 de julio, los profesores Rolf Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe renunciaron al Consejo Asesor Científico tras conocerse la creación del premio y la decisión de entregarlo a Milei sin consulta previa.
Los especialistas denunciaron que “esto no sólo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.
Críticas a Milei
Aunque reconocieron que el Presidente “ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales”, los académicos remarcaron que “es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político”.
Además, afirmaron que su conocimiento de la Escuela Austríaca es “superficial y deficiente”. Incluso advirtieron que “sólo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como fidedignas”.
También señalaron que es demasiado temprano para evaluar su gestión: “Milei se encuentra al inicio de su carrera política” y no puede medirse su éxito “después de veinte meses en el cargo”.
En el plano económico, criticaron que sus supuestos logros se apoyan en “los métodos habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública”, mecanismos que —según recordaron— “han fracasado repetidamente en Argentina y otros países”.
A nivel institucional, acusaron a Milei de promover “la centralización política del país, la expansión del Estado policial, el fracaso en la implementación de la anunciada abolición del banco central, el regateo con las élites políticas tradicionales” y sostener “una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por tanto, no es una política libertaria”.
La carta de renuncia concluye alertando que el galardón a Milei “tiene el potencial de causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises, así como a la Escuela Austríaca en su conjunto”.
Plagios y referentes cuestionados
El vínculo de Milei con el anarcocapitalismo y el libertarismo ha sido señalado como débil. Varias veces nombró a Murray Rothbard como su “gurú”, pese a las críticas que recibió este economista neoyorquino, ligado a lobbies petroleros y con un recorrido académico cuestionado.
A esto se suma que Milei fue acusado de plagio en artículos periodísticos. El portal Medium reveló que copió párrafos completos de autores como Henry Hazlitt, Friederick Hayek y Ludwig von Mises. Consultado al respecto, el mandatario respondió que se trataba de “notas de divulgación” y que no había necesidad de citar “por practicidad”.
Entre premios y tensiones
Conocido por disfrutar de los reconocimientos internacionales, Milei ahora enfrenta un golpe inesperado desde su propia corriente ideológica. Mientras el Instituto Mises prepara con pompa la entrega de un premio histórico, parte de su comunidad intelectual duda de que el Presidente argentino sea un representante genuino de las ideas de Ludwig von Mises.