El Gobierno argentino firmará este lunes en Washington un convenio con el FBI de Estados Unidos para potenciar la colaboración en seguridad y prevención de ataques terroristas, centrado en el Centro Nacional Antiterrorismo (CNA) como canal directo de comunicación. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo describió como un "teléfono rojo" para actuar de inmediato ante alertas, en un pacto que incluye a la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y se extiende a negociaciones con la Unión Europea, en el marco de la agenda bilateral impulsada por la reunión Milei-Trump.

El avance en el convenio entre Argentina y el FBI se produce a una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que fortalece la agenda de seguridad del gobierno de Javier Milei en un año marcado por reformas estructurales y alianzas internacionales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el pacto durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, destacando que el Centro Nacional Antiterrorismo (CNA), creado recientemente, funcionará como un "teléfono rojo" entre Argentina y Estados Unidos para coordinar acciones urgentes ante posibles amenazas.

"Queremos tener una comunicación directa ante cualquier advertencia o plan que pueda representar un riesgo", enfatizó Bullrich, subrayando que el acuerdo busca diseñar estrategias conjuntas contra organizaciones terroristas y ampliar la red de cooperación internacional.

LEE MÁS:

La delegación argentina, encabezada por la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, viajará a Washington este viernes para rubricar el entendimiento con autoridades del FBI. El pacto establece un canal fluido de intercambio de inteligencia y protocolos operativos, priorizando la prevención de atentados y el monitoreo de redes criminales transnacionales. 

Bullrich, con experiencia en negociaciones de seguridad durante su gestión anterior, lo presentó como un paso clave para "coordinar acciones con otros organismos del mundo", en un contexto donde Argentina enfrenta amenazas híbridas como ciberdelitos y financiamiento al terrorismo, agravadas por la porosidad fronteriza con países vecinos

LEE MÁS:

Aún en desarrollo, el Gobierno anticipa un entendimiento similar con la Unión Europea, que ampliaría la cooperación a inteligencia cibernética y contra el lavado de activos, en línea con directrices del G7 y la OEA. Bullrich, en su exposición en IDEA, vinculó este pacto a la necesidad de una "respuesta inmediata" ante riesgos globales, como el narcotráfico y extremismos, en un cierre de año que se avizora como complejo para la administración libertaria.