Argentina también probará una vacuna China contra el Covid-19
A pesar de que el Gobierno argentino ya anunció que producirá la vacuna de Oxford y que estará lista para el primer semestre de 2021, puede que antes de esa fecha, esté lista otra vacuna contra el Covid-19
. Se trata de una vacuna de origen China que la Argentina también probará y según trascendió, el Gobierno nacional también anunciará que se suma a los experimentos.
Según información que circula este miércoles 19/08, el Gobierno anunciará que la Argentina hará pruebas de otra vacuna contra el coronavirus, desarrollada en China.
Se trata de un antídoto conocido como "Beijing"
y se sumará a los exámenes que con otros dos productos para prevenir el COVID-19 ya previstos en el país, el de la Universidad de Oxford y el de Pfizer.
Si la vacuna China resulta exitosa, garantizará el abastecimiento futuro de esta para la Argentina
. En el caso de Oxford el suministro será del 20% de lo que requiere la Argentina, unas 11 millones de dosis.
La vacuna asiática fue desarrollada por la empresa estatal china SinoPharm y es "inactiva". Se fabrica cultivando el virus completo en un laboratorio y después matándolo, mismo método usado para hacer antídotos contra la polio.
Por su parte, Liu Jingzhen, presidente de la estatal Sinopharm, comunicó que la vacuna que están desarrollando “podría estar en diciembre”.
La variante de Sinopharm, según Liu Jingzhen, costará menos de mil yuanes (145 dólares aproximadamente) y sería aplicada en un esquema de dos dosis separadas por un lapso de cuatro semanas entre sí.
Un aspecto clave es que la planta industrial que la farmacéutica tiene en Pekín (a la que se suma una locación satélite en Wuhan) es la fábrica de vacunas para combatir el coronavirus más grande del mundo. En efecto, estaría en condiciones de producir nada menos que 200 millones de dosis anuales.
Ya el ministro de Salud de la nación, Ginés González García, había adelantado al periodista de TN Marcelo Bonelli en una entrevista, que la Argentina estaba negociado con China otras vacunas, y que la de Oxford "no era la única"; por lo que ahora, con esta información que circula este miércoles 19/08, la noticia se consolidaría cada vez más.
"AstraZeneca no es el único, trabajamos en punta con tres, uno está haciendo la fase clínica acá que es Pfizer y el otro es un productor chino que está al borde de hacer la fase clínica acá", dijo Ginés hace una semana.
Con esta vacuna China, sería el tercer antídoto que se probará en el país, sumado al de Oxford y al de Pfizer, con exámenes que se realizan actualmente en el Hospital Militar Central.