Así fue el encuentro en el que la izquierda sindical exigió un paro nacional de 36 horas contra el ajuste de Milei y el FMI
Durante el Segundo Encuentro Nacional de “A Luchar” en el Club Comunicaciones, representantes sindicales de la izquierda de todo el país se reunieron para definir un plan de acción. Con fuertes críticas a la CGT y al gobierno de Milei, remarcaron la necesidad de no dejar la lucha en las calles. Testimonios y crónica de una jornada caliente.
Este sábado 5 de julio se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional de “A Luchar” en el Club Comunicaciones (Av. Beiró 2786, CABA), donde miles de trabajadores, referentes sindicales y organizaciones de izquierda se reunieron para coordinar una respuesta nacional frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, los gobernadores y el Fondo Monetario Internacional.
La jornada, convocada por la Corriente Sindical encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero, tuvo como eje el llamado a unir las luchas en curso y exigir a la CGT que rompa el pacto con el Gobierno y convoque a un paro nacional activo de 36 horas.
Un paso firme hacia la coordinación nacional
“Nos reunimos para llamar a la más amplia unidad para derrotar el plan motosierra de Javier Milei, los gobernadores y el FMI. Denunciamos el pacto de la CGT con el gobierno y le exigimos un paro de 36 horas. Y nos pronunciamos por seguir fortaleciendo el sindicalismo combativo y democrático con una coordinadora permanente que funcione como un polo de referencia para construir una nueva dirección del movimiento obrero contra la burocracia sindical”,, declaró Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente del Sarmiento.
El plenario contó con la participación de delegaciones de más de 15 provincias, así como trabajadores de sectores en lucha: educación, salud, transporte, estatales, y organizaciones barriales.
Testimonios desde las bases
Angélica Lagunas de Aten Capital, expresó:
"Nos dicen que no se puede luchar; nosotros decimos que no se puede esperar más frente al ajuste para decir ‘¡basta!’”.
Además desde la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha. Su principal referenta, Ana Valverde resaltó
“No vamos a dejar la calle”
Contra el “Pacto de Mayo” y la entrega al FMI
El evento cerró con un documento común que rechaza el “Pacto de Mayo” firmado entre el Gobierno, sectores del PJ y la CGT, y reafirma la necesidad de construir una alternativa política y sindical independiente del poder económico.
“No se puede frenar la motosierra con tibieza. Este segundo Encuentro de A Luchar marca un camino: organización, coordinación y lucha hasta derrotar el ajuste”, concluyó Sobrero ante un auditorio colmado.
¿Qué sigue?
Los organizadores anunciaron una jornada nacional de lucha si la CGT no responde al reclamo del paro, e impulsarán plenarios en todo el país para fortalecer una red federal de trabajadores en lucha. De hecho Mariana Scayola titular de Ademys cerró la jornada explicando que “Vamos por la coordinadora permanente del sindicalismo combativo: una herramienta frente a las traiciones de los dirigentes burocráticos de la CGT”.