Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, se pronunció recientemente sobre el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Bainbridge como compensación por la expropiación de 2012.

X de Mundo Poder

En una conferencia de prensa este martes 1° de julio, Kicillof calificó la sentencia como un “disparate jurídico” y una “intolerable intromisión” en la soberanía argentina, argumentando que el estatuto de YPF no puede prevalecer sobre la Constitución Nacional, que respalda la expropiación realizada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Kicillof insistió en que cualquier transferencia de acciones requiere aprobación parlamentaria por dos tercios y que YPF no se vende ni se entrega.
Kicillof insistió en que cualquier transferencia de acciones requiere aprobación parlamentaria por dos tercios y que YPF no se vende ni se entrega.

Defendió la estatización de YPF, en la que tuvo un rol central como viceministro de Economía en 2012, destacando que fue clave para recuperar el autoabastecimiento energético y desarrollar Vaca Muerta.

Según Kicillof, bajo la gestión de Repsol (1999-2012), la producción de petróleo cayó casi a la mitad y la de gas un 42%, generando un déficit energético de miles de millones de dólares. Post-expropiación, afirmó que la producción de petróleo creció un 78% y la de gas un 18%, revirtiendo la crisis energética.

Kicillof criticó al presidente Javier Milei, acusándolo de avalar a los “fondos buitre” y poner en riesgo la soberanía energética al no defender con firmeza a YPF. Sugirió posibles vínculos entre Milei y Burford Capital, anunciando que iniciará una investigación al respecto. También rechazó las acusaciones de Milei, quien lo responsabilizó directamente por el fallo, calificándolo de “inútil soviético”.

“Milei y su gobierno sostienen que la solución para casi todo es la privatización. Soplan vientos privatizadores y vale la pena recordar la última vez que se privatizó YPF”. Argumentó que: “Privatizar YPF fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, y aseguró que la gestión de Repsol hizo perder capacidad productiva, inversión y exploración en la Argentina.

X de Axel Kicillof

Kicillof insistió en que cualquier transferencia de acciones requiere aprobación parlamentaria por dos tercios y que “YPF no se vende ni se entrega”.

El gobernador destacó que la expropiación de 2012, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, respondió a un interés público y fue legal, y cuestionó la legitimidad de una jueza extranjera para intervenir. Además, alertó sobre intenciones de privatización por parte del gobierno de Milei, citando declaraciones de figuras como José Luis Espert, quien criticó la estatización.