Axel Kicillof denuncia persecución política contra Cristina en multitudinaria protesta
El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo en Plaza de Mayo y respaldó a la expresidenta: "Es una condena absolutamente injusta".
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, participó este miércoles 18 de junio en la masiva movilización en Plaza de Mayo para respaldar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), tras la confirmación de su condena a seis años de prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
Kicillof, encabezando una columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), calificó la condena como “absolutamente injusta” y un “golpe de autoritarismo”, responsabilizando directamente al presidente Javier Milei.
“Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, comentó un Kicillof notoriamente reflexivo.
En sus declaraciones, destacó la espontaneidad y magnitud de la manifestación, denunció restricciones policiales a la protesta y abogó por la unidad del peronismo frente a lo que consideró una persecución política contra CFK.
El gobernador también advirtió sobre las implicancias políticas del caso: “Es también una amenaza, un intento de disciplinamiento al campo popular, a la dirigencia y a los sindicatos que no podemos permitir”, señaló. Y concluyó: “Hoy estamos donde tenemos que estar, en la calle, en una manifestación pacífica para denunciar la violencia y la persecución”.
Además, se refirió a la cuestión electoral y la unidad del peronismo: “Vamos a buscar una lista conjunta entre todos los sectores” afirmó.
Por último, cuestionó los operativos de Seguridad contra los manifestantes impulsados por el gobierno nacional: “¿Qué tiene que ver con la libertad poner preso al que piensa distinto a lo que marca el manual de Milei, disciplinar al campo popular, a la dirigencia. Esta es una manifestación pacífica para denunciar la violencia de la persecución” cerró.
La marcha, que reunió a diversos sectores del peronismo, sindicatos y organizaciones sociales, fue un acto de repudio a la condena y un mensaje de resistencia al gobierno de Milei.