Bertie Benegas Lynch: "El Congreso es un teatro que frena el avance del país“
Arremetió contra el Congreso Nacional, acusándolo de ser un “cortocircuito del progreso” que frena las reformas de Milei. Criticó a legisladores por actuar como “trogloditas” y priorizar intereses políticos sobre el bienestar del país.
El diputado nacional libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch ha expresado fuertes críticas al Congreso Nacional acusándolo de ser un obstáculo para el progreso y la gestión del gobierno de Javier Milei.
Según Benegas Lynch, el Congreso actúa como un "cortocircuito del progreso y la reconstrucción", obstaculizando las reformas económicas y las medidas propuestas por el Ejecutivo.
En declaraciones radiales, calificó a algunos legisladores como "trogloditas" y "cavernícolas" que juegan con los intereses de los argentinos como si fueran "fichas en un tablero", priorizando intereses políticos sobre el bienestar del país.
"Es la primera vez que estamos haciendo lo que se debe hacer y tratando de implementar los 10 puntos del Pacto de Mayo que son las cosas elementales para hacer un país decente y lo están cascoteando, así que es razonable que suba el Riesgo País", expresó.
También señaló que la oposición y ciertos sectores dialoguistas, que inicialmente apoyaron al oficialismo, han frenado iniciativas clave, como los decretos para reestructurar organismos públicos y los vetos a leyes de financiamiento, contribuyendo a la inestabilidad económica, reflejada en la suba del Riesgo País hasta 1.453 puntos.
Además, Benegas Lynch criticó la falta de eficiencia en el Congreso, describiéndolo como un "teatro" donde los debates son irrelevantes y los costos del sistema legislativo son excesivos.
Propuso medidas como sesiones virtuales para reducir gastos y la derogación de normativas que considera perjudiciales para el sector privado.
También cuestionó la resistencia a auditorías en universidades públicas y organismos como el INTA y el INTI, argumentando que perpetúan un modelo de "Estado presente" que, según él, ha llevado a la pobreza y la descapitalización.
A pesar de reconocer errores en la gestión del gobierno, defendió la buena voluntad del Ejecutivo y llamó a la ciudadanía a apoyar las reformas para fortalecer su posición en el Parlamento.
"Errores tenemos todos. No tenemos una gestión que garantizamos que hagamos el 100% bien, pero desde el Ejecutivo hay gente de buena voluntad que quiere cambiar esto. Si la gente nos da más apoyo, desde el Congreso vamos a poder ayudar al Ejecutivo y al Ministerio de Economía", dijo.