Causa Cuadernos: rechazan los acuerdos económicos para empresarios imputados
La fiscal Fabiana León sostuvo que los ofrecimientos para evitar el juicio oral significan “abrir un mercado de impunidad”. También señaló que la corrupción “no es un daño que pueda repararse con dinero”.
La audiencia celebrada este viernes al mediodía ante el Tribunal Oral Federal 7 tuvo como eje central la discusión sobre los pedidos de extinción de la acción penal presentados por empresarios y ex funcionarios implicados en el caso de los Cuadernos de la Corrupción. Más de 40 ejecutivos habían ofrecido pagos y bienes —incluido un departamento en Miami y hasta un barco— con el objetivo de evitar el juicio oral.
La fiscal Fabiana León fue contundente: “No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”. Con esas palabras, cerró la puerta a cualquier acuerdo reparatorio de carácter económico.
Los argumentos del Ministerio Público Fiscal
La postura de León se sumó a la ya expresada por el titular de la Unidad de Información Fiscal (UIF), Paul Starc, quien advirtió que aceptar tales propuestas implicaría “mercantilizar la corrupción”. Ambos coincidieron en que el único camino legítimo para este expediente es el juicio oral y público.
La fiscal explicó que la reparación integral solo es viable cuando existe una víctima concreta y un daño mensurable, algo que no se da en este proceso. “Sin consenso real, no hay reparación integral posible”, afirmó. En este sentido, destacó que la corrupción afecta a la sociedad en su conjunto y no es susceptible de ser reparada mediante compensaciones patrimoniales.
Un planteo “repugnante” para la República
Durante la exposición, León criticó los ofrecimientos dinerarios de los imputados y los calificó como “patéticos” y de montos “ridículos” frente a la magnitud del caso. Reiteró que aceptar esos acuerdos sería “banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad”.
Además, enfatizó: “No puede haber arreglos a espaldas de la sociedad. Sería repugnante hacerlo de tal modo. Sería repugnante en sí mismo como al concepto mismo de República”.
Lo que viene en la causa
El TOF 7 resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 16 de septiembre, cuando las defensas expondrán sus palabras finales antes de que el tribunal delibere sobre los planteos.
La fiscalía, en tanto, mantiene su posición de llevar adelante el debate oral para esclarecer las responsabilidades en uno de los expedientes de corrupción más relevantes de las últimas décadas en Argentina.