La disputa por la conformación de la comisión

El funcionamiento de la comisión investigadora estuvo trabado desde abril por un empate entre 14 diputados que querían avanzar en la pesquisa contra Milei y 14 que buscaban frenar el tema. La paridad surgió de la estrategia de bloques que La Libertad Avanza, el PRO y aliados tejieron para aumentar su representación en el cuerpo.

La oposición impulsó una nueva resolución que permite elegir autoridades por mayoría y, en caso de empate, designar presidente al miembro apoyado por los bloques con mayor cantidad de diputados. Desde el oficialismo denunciaron que se trata de un “voto ponderado” que viola la igualdad de representación.

La reacción del oficialismo y el quiebre político

El jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, advirtió: “Creemos que se está vulnerando el mecanismo de las mayorías y las minorías, que sienta un precedente complicado que vamos a impugnar”.

Además, anticipó que La Libertad Avanza no participará de las reuniones: “Vamos a impugnar y no vamos a convalidar este acto de atropello. No vamos a participar de esta comisión”.

El oficialismo insiste en que la comisión ya caducó, dado que el 30 de julio venció el plazo de la primera resolución.

Afuera. El oficialismo se retiró de la comisión en rechazo a la metodología utilizada.
iProfesional

La oposición avanza con la investigación

A pesar de la resistencia libertaria, la peronista Sabrina Selva defendió la continuidad del proceso: “Acá estamos los que queremos investigar y los que no. Hoy esta comisión investigadora comienza a funcionar y va a ser un trabajo de los 14 diputados para obtener las respuestas que hasta el momento no obtuvimos”.

El debate se reaviva por el trasfondo del caso $Libra, la criptomoneda que fue promocionada en su lanzamiento por el presidente Javier Milei. Su valor creció abruptamente y luego se desplomó en lo que se conoce como un rug pull, maniobra que dejó fuertes ganancias a unos pocos y pérdidas a quienes ingresaron tarde.

El flamante presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, concluyó: “Venimos de un largo camino lleno de trabas y artimañas. Que quede bien en claro que el objetivo de esta comisión es algo que nos manda nuestra Constitución: el ejercicio de contralor político del Poder Ejecutivo”.

Finalmente, el peronista Juan Marino fue designado secretario y se definió que las reuniones se realicen los martes a las 16. Desde Unión por la Patria justificaron la decisión de ceder la presidencia a una fuerza minoritaria para evitar la polarización: Lo peor que podíamos hacer era poner a uno nuestro y que este se convierta en kuka vs antikuka.