En un acto multitudinario en el estadio de Obras Sanitarias, los gobernadores de Provincias UnidasMartín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes)— respaldaron a sus candidatos en CABA y Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, y lanzaron críticas al "fracaso" de Javier Milei y al kirchnerismo, pero dejaron la puerta abierta a debatir nuevas reformas tributarias y laborales con el Gobierno nacional, en un esfuerzo por posicionar al frente como alternativa federal no polarizada.

El evento en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Nuñez, sirvió como cierre simbólico de un rally nacional que incluyó paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy, con el objetivo de mostrar músculo en territorio adverso para Provincias Unidas, que desembarca por primera vez en CABA y Buenos Aires. Antes de los discursos de los jefes provinciales, tomaron la palabra candidatos como Graciela Ocaña (senadora por Ciudadanos Unidos en CABA), Martín Lousteau (diputado por CABA) y Florencio Randazzo (cabeza de boleta bonaerense), que enfatizaron la necesidad de romper la polarización entre peronismo y La Libertad Avanza (LLA).

El acto, con militancia mayormente radical y liturgia boina blanca, reunió a dirigentes como los diputados Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Emiliano Yacobitti, proyectando una imagen de consenso productivo en un año electoral donde el frente compite en 16 distritos.

LEE MÁS: Bessent confirmó que el rescate a la Argentina podría alcanzar los USD 40 mil millones de dólares

Con dardos a Milei, gobernadores de Provincias Unidas respaldaron a Lousteau y Randazzo en un acto en Obras

LEE MÁS: Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia

Los gobernadores, encabezados por Juan Schiaretti —arquitecto del espacio y exgobernador de Córdoba—, repartieron críticas equilibradas al kirchnerismo y al Gobierno de Milei, pero coincidieron en la necesidad de mirar "hacia adentro" para resolver problemas federales. Martín Llaryora (Córdoba) declaró que el oficialismo "ya fracasó, porque si no no estarían en EE.UU. pidiendo un rescate", y ponderó que los distritos del bloque mantienen superávit fiscal "con la gente adentro". 

Ignacio Torres (Chubut) calificó de "ridícula" la decisión de Milei de "mirar siempre para afuera", comparándola con el kirchnerismo que "se sobregiraba con Venezuela": “Provincias Unidas mira para adentro. Gobernar es resolver problemas. Vamos a EE.UU. a defender a los nuestros, no a entregar a los nuestros”, expresó el mandatario provincial chubutense.

Maximiliano Pullaro (Santa Fe) enfatizó que el espacio no propondrá un candidato presidencial para 2027, sino que pondrá al ”próximo Presidente" de la Argentina. "Estamos ante una elección trascendental. Nosotros no especulamos, jugamos fuerte en esta elección, porque sabemos que se empieza a perfilar el futuro del país". 

A su turno, Carlos Sadir (Jujuy) siguió la línea de Schiaretti, exigió eliminar las retenciones, especialmente las de la minería, acorde con la matriz productiva jujeña. Gustavo Valdés (Corrientes) celebró que por primera vez desde 1983 "se junta la política no para pelear, sino para hablar de producción": "No tenemos que ir a buscar plata a EE.UU. ni préstamos al FMI, tenemos que producir la riqueza los argentinos". 

En ese sentido, Valdés se mostró dispuesto a discutir las reformas tributaria y laboral que Milei planea llevar al Congreso: "Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo".

En otros distritos, Provincias Unidas presenta candidatos como Pablo Blanco para el Senado en Tierra del Fuego (busca retener escaño desde 2019) y Federico Bilotta para Diputados; Eduardo Aguilar para senador en Chaco y Claudia Panzardi para diputados; Francisco Cavallotti para senador en Santiago del Estero y Carlos Díaz para diputado, bajo el sello Hacemos Santiago. Este despliegue, con énfasis en producción y federalismo, busca posicionar un perfil de centro de cara a 2027, con el objetivo de romper con la polarización y presentar al bloque como una alternativa política sensata.