El Tribunal Oral Federal N°8 condenó este jueves a 13 años y 6 meses de prisión al falso abogado Marcelo D'Alessio, tras hallarlo culpable de los delitos de asociación ilícita y lavado de activos. El veredicto se dio a conocer en los tribunales federales de Retiro, luego de un extenso juicio oral que examinó una red de extorsiones, amenazas y maniobras ilegales vinculadas al uso del aparato judicial.

Además de los cargos principales, D'Alessio fue declarado culpable por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra, delitos que agravan aún más su situación judicial.

Una red delictiva con ramificaciones

Durante el proceso, se probó que D'Alessio utilizó su supuesta posición de abogado y su vínculo con ex integrantes de organismos de inteligencia para extorsionar a empresarios, a quienes exigía dinero a cambio de no involucrarlos en causas judiciales armadas. El tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dos ex agentes de inteligencia, con penas que van desde los 9 años de prisión efectiva hasta 3 años en suspenso.

El modus operandi consistía en utilizar amenazas y filtraciones mediáticas para presionar a las víctimas, en algunos casos vinculadas a causas de alta sensibilidad pública y política.

Vínculo. El falso abogado era cercano a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
pagina12

Un prontuario en expansión

Marcelo D'Alessio ya se encontraba detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, donde cumple una condena previa de 4 años de prisión, dictada en 2021 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2, tras haber sido hallado culpable de tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

La nueva sentencia unifica causas de gran repercusión nacional y pone el foco sobre la articulación entre actores del sistema judicial y servicios de inteligencia, un entramado que despertó fuertes críticas sobre el uso político del poder penal.