Cristina Kirchner volvió al ruedo con duras críticas al rumbo del Gobierno

Después de más de dos meses sin apariciones públicas, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en el Encuentro de la Cultura Popular, realizado en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por el Instituto Patria, conmemoró tanto el 25 de mayo como los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. En ese marco, la exmandataria lanzó duras críticas al actual Gobierno, advirtiendo que “el décimo default no es una fantasía demasiado lejana”.

Durante su discurso, apuntó contra el modelo económico libertario y denunció un fuerte deterioro del consumo. Cuestionó el enfoque del oficialismo y lo calificó de ineficiente: “El consumo se ha ido al corno y no lo pueden repuntar. Como no quieren emitir para comprar dólares, porque saben lo que pasa, es notable. Y siguen hablando del problema”. También destacó que el nivel de deuda que está acumulando la gestión de Javier Milei podría derivar en una crisis financiera.

Cuestionamientos a la gestión de Milei y al símbolo de la motosierra

La líder del Frente de Todos también arremetió contra el relato del Gobierno y su uso simbólico de la motosierra. Sostuvo que “ese horrible instrumento ahora no lo levantan tanto” porque sus efectos ya no impactan solo en la política o el Estado, sino que “entró en la casa de las grandes mayorías, los jubilados, empleados en relación de dependencia que no llegan a fin de mes”.

Además, criticó la falta de obras públicas por parte de la actual gestión y fue categórica al señalar: “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, nada. Le cambian el nombre. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos��.

X de Cristina Kirchner

Comparaciones históricas y mirada crítica sobre la política actual

En su repaso histórico, Cristina Kirchner recordó el contexto en el que asumió su esposo, tras la crisis de 2001, y comparó ese escenario con el actual. Definió a Néstor como “hijo del default” más grave del país. También trazó un paralelismo con la gestión de Martínez de Hoz durante la última dictadura, afirmando que “no había sindicatos, no había partidos políticos, no había protestas y al que hacía algo se lo llevaban y al que no hacía también. Y sin embargo, a pesar de no tener oposición, fracasó”.

Reflexión sobre el peronismo y autocrítica interna

La expresidenta se refirió también a la crisis interna del peronismo y a la desconexión con una parte del electorado, tras los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. “Pareciera que aquellos que votaron a Milei tampoco quieren volver a nosotros y tenemos que preguntarnos el por qué”, señaló.

Criticó el modelo de protección industrial defendido históricamente por el peronismo, indicando que “muchas veces no redundaba en mayor inversión”, y propuso avanzar hacia un modelo basado en innovación tecnológica. Como ejemplo, mencionó el éxito internacional de la serie El Eternauta, y recordó una conversación con el presidente de China en 2015: “Nosotros no tenemos problema en que vengan los extranjeros siempre y cuando transfieran tecnología y vengan inversiones”.

Mensaje político a la militancia y alerta sobre el futuro del movimiento

Uno de los momentos más contundentes del discurso fue su llamado a recuperar el compromiso político dentro del espacio: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”. Según Cristina, eso requiere “capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos”. Para ella, la fragmentación actual del peronismo no surge del debate de ideas, sino de disputas personales: “Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades”.

El contexto del acto y el manifiesto cultural

El Encuentro de la Cultura Popular fue organizado por la comisión de Cultura del Instituto Patria, y se desarrolló desde las 9 de la mañana en el Polo Cultural y Deportivo Saldías. En un comunicado, los organizadores explicaron que el objetivo del evento era “desmontar el relato de la derrota —ese que busca convencernos de que no hay alternativa— y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”.

También propusieron una política cultural que trascienda la resistencia y plantearon como tareas “caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época”, así como construir un nuevo horizonte para la cultura popular desde las bases comunitarias.

Críticas previas y antecedentes de su reaparición

La última vez que Cristina Kirchner había hablado en público fue 61 días antes, durante el Congreso Educativo Nacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En ese momento, también había sido tajante respecto al rumbo del país: “Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía”

Y cuestionó el acompañamiento de legisladores peronistas al acuerdo con el FMI, diciendo: “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones; y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”