Cristina Kirchner reaccionó a las declaraciones de Trump tras la reunión con Milei: “¡Argentinos, ya saben lo que hay que hacer!”
El mensaje de la exmandataria tiene lugar a 12 días de las elecciones, y tras la confirmación del swap por USD 20 mil millones de dólares por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La expresidenta Cristina Kirchner ironizó en su cuenta de X sobre las declaraciones de Donald Trump, quien condicionó el apoyo económico de Estados Unidos a Argentina al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un mensaje que alude implícitamente a votar contra el gobierno de Javier Milei. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!, reza el escueto mensaje publicado por la exmandataria.
Tras la reunión en la Casa Blanca, donde Trump elogió las reformas libertarias pero advirtió que si Milei perdía las elecciones, la ayuda no sería tan generosa, la exmandataria publicó una captura de una nota de Clarín acompañada de un mensaje donde llamó a votar contra el oficialismo nacional.
LEE MÁS: Impunidad en Río Cuarto: Prescribe el crimen de Nora Dalmasso y sobreseen a Bárzola
LEE MÁS: Aliados con condiciones: El respaldo de Trump a Argentina expira si pierde las elecciones
El mensaje de Cristina Kirchner pone el foco sobre la dependencia económica de Argentina de apoyos externos, en un año marcado por la incertidumbre política post-reveses electorales del oficialismo y la búsqueda de un nuevo programa con el FMI por US$20.000 millones. Desde Buenos Aires, la líder del peronismo posiciona su intervención como un "pulso político" a 12 días de los comicios, donde el gobierno de Milei enfrenta críticas por la inflación del 2,1% en septiembre y una caída del consumo del 4,2%, según datos del INDEC y CAME.
Si pierde no seremos generosos con Argentina. Si no les va bien, no estaremos cerca en mucho tiempo. Si a Argentina le va bien quedamos bien nosotros, porque habremos ayudado a Argentina", fue la frase pronunciada por Donald Trump que despertó el amplio repudio del arco opositor, inclusive el peronismo, la UCR y los sectores de izquierda, entre otros.
El condicionamiento de Trump se enmarca en una agenda estratégica de Estados Unidos para contrarrestar la influencia de China en América Latina, con Argentina como aliado clave en temas como el swap de US$20.000 millones del Tesoro y el RIGI para atraer inversiones en energía y minería. Sin embargo, la declaración expone la vulnerabilidad del gobierno de Milei, que depende de este respaldo para estabilizar reservas y cumplir metas del FMI.
Durante la reunión en la Casa Blanca, acompañado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, Trump celebró las reformas impulsadas por Milei, y afirmó que "después de 20 años de desastre en la Argentina, donde iba rumbo a ser Venezuela, ahora se abre una nueva etapa". El expresidente republicano expresó su deseo de "ayudar al país" a través del intercambio comercial, pero dejó claro que el respaldo de Washington dependerá del éxito electoral del oficialismo.
Esta advertencia, inusual en la diplomacia, generó repercusiones inmediatas en los mercados argentinos, con caídas en bonos soberanos y presiones sobre el dólar blue, interpretadas por analistas como una señal de fragilidad en el "experimento libertario" de Milei.