Para el relevamiento los participantes convocados fueron seleccionados a través de una muestra representativa por género, franja etaria, sector económico y voto en las PASO (Unión por la Patricia, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otros). Todos y cada uno de ellos valoraron positiva y negativamente las frases y discursos de los candidatos presidenciales en el segundo debate a través de una app desarrollada por el observatorio.

En este marco es que Pulsar de la UBA, dio cuenta de las tres con mayor impacto positivo y negativo durante el debate.

Las tres frases con mayor impacto positivo

-"Las reservas del Banco Central están menos 10 como en el chinchón", Juan Schiaretti .

-"Cambiar el código penal para que nunca más un violador, un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad. Van a purgar sus penas como la tienen que purgar", Patricia Bullrich.

-"Me gustaría preguntarle al ministro si puede vivir con 124.000 pesos por mes como viven los jubilados, bono incluido", Myriam Bregman.


Schiaretti, Bullrich y Bregman, autores de la frases más valoradas en el estudio de Pulsar UBA
Schiaretti, Bullrich y Bregman, autores de la frases más valoradas en el estudio de Pulsar UBA

Las tres frases con mayor impacto negativo

-"Yo no niego el cambio climático. Lo que yo digo es que existe en la historia de la tierra un ciclo de temperaturas", Javier Milei.

-"Como Ministra de Seguridad ustedes saben que yo los protegí y los llevo en el corazón", Patricia Bullrich.

-"Primero, nosotros no vamos a adherir a la agenda 2030, nosotros no adherimos al marxismo cultural, nosotros no adherimos a la decadencia", Javier Milei.

Del estudio participaron 110 personas, segmentadas por preferencias políticas y sociodemográficas. Pertenecían a tres franjas etarias y tres niveles socioeconómicos distintos, provenientes del AMBA, divididos en grupos de 10, mitad hombres y mitad mujeres. 30 fueron votantes en las PASO de Juntos por el Cambio, 30 de La Libertad Avanza, 30 de Unión por la Patria, y 20 son indecisos o se abstuvieron de ir a las urnas en las Primarias. Se reunieron anoche en salones separados en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, cerrados y con una transmisión en vivo para ver el debate presidencial y poder reaccionar mediante una aplicación en una tablet o celular a lo que estaban viendo en tiempo real.