El peronismo bonaerense logró un acuerdo de unidad para las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre (desdobladas de las nacionales del 26 de octubre). Este acuerdo, denominado Fuerza Patria, reúne a diversos sectores del peronismo, incluyendo:

  • Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires, líder del Movimiento Derecho al Futuro - MDF).
  • Máximo Kirchner (representante del kirchnerismo y presidente del PJ bonaerense).
  • Sergio Massa (líder del Frente Renovador).

El acuerdo se concretó esta madrugada tras intensas negociaciones marcadas por desconfianzas internas y conflictos en varios municipios. La unidad se logró a pesar de la amenaza de fractura, con una prórroga otorgada por la Junta Electoral debido a cortes de luz en La Plata durante el cierre de listas.

  • Candidatos principales:
    • Primera Sección Electoral: Encabezada por Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense).
    • Tercera Sección: Dirigido por Verónica Magario (vicegobernadora de Buenos Aires).
    • Segunda Sección: Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz).
    • Cuarta Sección: Diego Videla (de La Cámpora, presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó).

El peronismo busca consolidar una oposición fuerte frente a la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PARA, que competirán bajo el frente Alianza La Libertad Avanza. Este pacto libertario-macrista, respaldado por figuras como Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, representa una amenaza electoral significativa en Buenos Aires, un distrito clave con el mayor peso electoral del país.

A pesar del acuerdo, persisten tensiones internas. Algunos intendentes peronistas, como Julio Zamora (Tigre), rompieron con el PJ y se sumaron al frente Somos Buenos Aires (UCR, peronismo no K, Coalición Cívica, GEN). Además, la fragmentación en elecciones provinciales previas (como en Salta, Chaco y Jujuy) debilitó al peronismo, lo que subraya la importancia de la unidad para 2025.

Cabe recordar que, en Santa Fe y Formosa, el peronismo obtuvo victorias significativas en las elecciones del 29 de junio pasado. En Rosario, Juan Monteverde (Más para Santa Fe) ganó con el 30,57% de los votos, y en Formosa, el PJ de Gildo Insfrán logró una contundente victoria en la renovación de legisladores y convencionales constituyentes.

En CABA, el peronismo, bajo el frente Es Ahora Buenos Aires y liderado por Leandro Santoro, quedó segundo en las elecciones del 18 de mayo (27%), detrás de Manuel Adorni (LLA, 30,1%). La división con listas colectoras de Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim restó votos al PJ.

El peronismo apuesta a capitalizar el descontento con las políticas económicas de Javier Milei, enfocándose en temas como el desempleo y el costo de vida. Dirigentes como Cristina Álvarez Rodríguez y Axel Kicillof han enfatizado la necesidad de un frente amplio para "representar a quienes sienten que este país no está bueno".