El ajuste impacta en el salario y en el consumo

La preocupación por la situación salarial se sostiene con datos oficiales y estudios privados. Según el INDEC, el índice de salarios creció un 3,8% en febrero, por encima de la inflación del 2,4%. Sin embargo, desde la CTA Autónoma relativizan la cifra, explicando que gran parte del aumento proviene del incremento en las horas extras trabajadas.

Un informe de la UBA reveló que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, el salario mínimo real acumuló una caída del 31%. Paralelamente, el Gobierno impulsó un techo del 1% mensual para paritarias, medida que los gremios rechazaron por insuficiente frente a la inflación.

El retroceso del salario mínimo desde 2015

Cristina Kirchner recordó que durante su mandato, la movilidad social ascendente era una realidad palpable para muchas familias argentinas. 'En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso', subrayó.

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) detalló que el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un tercio de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Además, comparado con noviembre de 2015, la caída acumulada alcanza el 57,3%. En términos concretos, el salario mínimo debería rondar los $700.000, pero actualmente se encuentra en $296.832.

Movilización sindical y campaña oficialista

Mientras se difundía el mensaje de Cristina y la CGT realizaba una masiva marcha en el microcentro porteño, el presidente Javier Milei se encontraba en Villa Lugano participando de un acto proselitista. En ese marco, pidió apoyo para su vocero presidencial: 'Si quieren que salgamos adelante, voten a Manuel Adorni'.

En su mensaje, la expresidenta remarcó: 'Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria'.