Diputados abre el debate sobre una comisión investigadora por el fentanilo contaminado
La Cámara Baja iniciará este martes la discusión para definir la creación de una comisión especial que analice las fallas de control en la producción de la droga adulterada, que ya habría provocado casi cien muertes en el país.
Primer paso en el Congreso
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), se reunirá este martes a las 14 para tratar los cuatro proyectos presentados en torno a la conformación de una comisión investigadora.
La jornada será informativa y permitirá a los autores exponer sus propuestas: Silvia Guidice (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Victoria Tolosa Paz (UxP) y Jorge Araujo (UxP).
Comisión bicameral o solo en Diputados
La principal diferencia radica en el formato. Mientras que Tolosa Paz impulsa una comisión bicameral, con senadores y diputados, para darle mayor peso político –similar al antecedente de la comisión de la AMIA–, otros legisladores sostienen que debe limitarse a la Cámara de Diputados.
El proyecto de Tolosa Paz cuenta con respaldo de referentes de Encuentro Federal, como Nicolás Massot, Esteban Paulón y Oscar Agost Carreño, y propone facultades extraordinarias: acceso obligatorio a documentación pública y privada, pedidos de allanamiento a través de la Justicia y hasta requerir información a la ex SIDE.
Control sobre laboratorios
Por su parte, Juliano busca poner el foco en los antecedentes de la ANMAT respecto de HLB Pharma y Ramallo S.A., solicitando el detalle de expedientes, inspecciones, sanciones y medidas correctivas iniciadas desde 2020.
En cuanto a la integración, la propuesta de Guidice prevé representación proporcional según el tamaño de los bloques, con un esquema parecido al que se aplicó en la comisión del caso Libra.
Diferencias en la elección de autoridades
También hay divergencias sobre cómo elegir a las autoridades. Guidice sostiene que deben definirse por mayoría de votos, mientras que el proyecto de Juliano y Tolosa Paz plantea que, en caso de empate, la presidencia recaiga en el legislador cuyo bloque represente a la mayor cantidad de diputados.
Plazos de trabajo
Todos los proyectos coinciden en un plazo inicial de 90 días, aunque la iniciativa de Tolosa Paz habilita la extensión de ese período hasta un año.