Diputados citará a Karina Milei por la causa $LIBRA
La citación a la hermana del presidente tiene lugar tras el faltazo de dos funcionarios claves para esclarecer la trama detrás de la causa $LIBRA.
La Cámara de Diputados de la Nación citará a la secretaria general de la Presidencia, y hermana del mandatario nacional Javier Milei, entre el 23 o el 30 de septiembre a comparecer en el recinto por el escándalo $LIBRA, con el fin de avanzar en la investigación de la causa. En caso de negarse a asistir, los legisladores podrían solicitar auxilio a la fuerza pública.
La citación de Milei tiene lugar tras los faltazos de Alejandro Melik - titular de la Oficina Anticorrupción (OA) - y de Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, quienes fueron requeridos por la comisión investigadora que lleva a cabo las diligencias correspondientes en la Causa $Libra.
LEE MÁS: “Inquieta que los presidentes terminen presos”, el sugestivo mensaje de Victoria Villarruel tras la condena a Jair Bolsonaro
Las fechas propuestas para la comparecencia de la hermana del presidente son los próximos martes 23 y 30 de septiembre, con un límite de hasta el 26 de octubre para presentarse a brindar testimonio acerca del criptoescándalo ya que, caso contrario, se podría utilizar la fuerza pública para llevar a la funcionaria a prestar declaración.
No obstante, la comisión investigadora también se prepara para citar al vocero presidencial, Manuel Adorni, a Sergio Morales (exasesor de la CNV) y a los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados a los creadores de la moneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol), entre otros, aunque de momento no hay fechas previstas.
LEE MÁS: Crisis en el Garrahan: Trabajadores vuelven al paro tras el veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica
Asimismo, la Comisión Investigadora solicitó un pedido de informes a 16 billeteras virtuales con el fin de esclarecer los participantes de la operatoria y el monto final liquidado para esclarecer el alcance de la estafa. Además, también fue remitido al presidente de la Nación, Javier Milei, un cuestionario de preguntas que hasta el momento, no fue respondido.