Diputados convocó a Caputo, Lugones y Karina Milei, pero crece la incertidumbre por su ausencia
La convocatoria llega en medio de las tensiones por los acuerdos con Estados Unidos y el escándalo por supuestas coimas en la compra de medicamentos. Desde la oposición dudan que los funcionarios asistan a las sesiones.
La Cámara de Diputados fijó para este miércoles dos sesiones especiales con el fin de interpelar a tres figuras clave del Gobierno nacional: el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Salud, Mario Lugones; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Las citaciones fueron formalizadas por el secretario parlamentario Adrián Pagán, en cumplimiento de las resoluciones aprobadas durante la última sesión, donde la oposición impuso su mayoría para avanzar con los pedidos de comparecencia.
Dos interpelaciones en un mismo día
La primera sesión fue convocada para las 12 del mediodía, con el objetivo de que Caputo brinde explicaciones sobre los acuerdos financieros con el Tesoro de Estados Unidos, especialmente los denominados “Swap”.
Más tarde, a las 14 horas, se llevará a cabo una segunda sesión destinada a interpelar a Lugones y Karina Milei, a raíz de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien denunció presuntas coimas en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
Dudas por el quórum y la presencia de los citados
Pese a las citaciones, en el Congreso no hay grandes expectativas de que los funcionarios asistan. La oposición deberá reunir 129 diputados para garantizar el quórum y habilitar las sesiones, algo que podría complicarse en plena campaña electoral.
No sería la primera vez que Caputo evita concurrir al recinto: tampoco se presentó en abril, cuando fue convocado por el escándalo de la criptomoneda Libra, ni al momento de presentar los proyectos de Presupuesto en 2024 y 2025.
Aunque la Constitución Nacional contempla las interpelaciones parlamentarias, no establece sanciones para los ministros que decidan no asistir. Frente a esto, la alternativa de la oposición sería impulsar un juicio político por mal desempeño, aunque la comisión encargada del tema permanece sin autoridades desde que el titular de Diputados, Martín Menem, desconoció el acta que designaba a Marcela Pagano.
Polémica por la citación a Karina Milei
Desde el oficialismo argumentan que la interpelación a Karina Milei no corresponde, dado que no ejerce un cargo ministerial. Sin embargo, la oposición sostiene que su rango dentro de la Presidencia tiene un estatus equiparable al de ministra, por lo que debe rendir cuentas ante el Congreso.
Críticas de la oposición
El autor del pedido de interpelación a Caputo, el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), justificó la citación señalando que “lo que están haciendo es entregando la gestión del país a funcionarios de organismos y de una potencia extranjera”.
Hagman reclamó que el ministro explique “en qué consiste la asistencia financiera y qué están pidiendo los Estados Unidos a cambio de este salvataje financiero y político”.
Por su parte, el diputado Pablo Yedlin cuestionó la falta de respuestas del Ejecutivo en temas clave: “Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, para conseguir que nos contesten sobre diversos temas y no lo hemos conseguido”, sostuvo.
De concretarse las sesiones, el Congreso volvería a ser escenario de una tensa pulseada política entre el oficialismo y la oposición, con la transparencia de los acuerdos financieros y el uso de fondos públicos como eje del debate parlamentario.