Diputados debatirá proyectos de gobernadores y busca revertir vetos presidenciales
La oposición en el Congreso convocó a una sesión clave para este miércoles. Allí se intentará aprobar iniciativas impulsadas por gobernadores y dar marcha atrás con los vetos de Javier Milei, en un contexto de creciente tensión tras el cierre de listas.
Una sesión decisiva para la oposición
Con el respaldo de 35 diputados de cuatro bloques (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica), se definió la convocatoria para las 12 horas del 20 de agosto.
El optimismo opositor se refuerza tras un cierre de listas que dejó muchos heridos en las filas antes consideradas dialoguistas, entre ellos la del titular del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo.
Si un sector radical se suma a los cuatro bloques convocantes, más espacios como el Frente de Izquierda o los tucumanos de Independencia, la oposición podría alcanzar los dos tercios de la Cámara. El objetivo: revertir los vetos a la moratoria previsional, la emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para jubilados.
La sesión se desarrollará en simultáneo con la tradicional marcha de jubilados.
Distribución de fondos y control legislativo
Además, se buscará convertir en ley dos proyectos ya aprobados en el Senado:
- Reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
- Incremento en la coparticipación del impuesto a los combustibles, que pasaría del 25,47% al 57,02% de la recaudación.
Con una mayoría consolidada, la oposición también podría quedarse con la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, trabada hace cuatro meses.
La sorpresiva propuesta sobre el huso horario
Dentro del temario aparece un proyecto inesperado: modificar el huso horario del país para atrasar una hora y alinearlo al -04 GMT.
La iniciativa fue presentada por el mendocino Julio Cobos (UCR), quien argumentó que se trata de un “desfasaje histórico” que provoca gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de los argentinos.
Históricamente, Argentina adoptó el huso -04 GMT en 1920, pero desde mediados del siglo XX se aplicaron cambios intermitentes por el aprovechamiento de la luz solar. En 1969 se fijó el horario actual en -03 GMT, dejando atrás el conocido “horario de verano”.