Durísimo: se perdieron 200 mil puestos de trabajo registrado desde el inicio del Gobierno de Javier Milei
El empleo asalariado tocó su mínimo desde octubre de 2022, con el sector de la construcción como uno de los más afectados.
El empleo asalariado formal registró en julio de 2025 su nivel más bajo desde el inicio del gobierno de Javier Milei en noviembre de 2023, con una pérdida acumulada de 205.500 puestos —127.000 en el sector privado—, según datos del SIPA de la Secretaría de Trabajo. Esta contracción, que se extiende a todos los sectores excepto excepciones provinciales como Neuquén, refleja un modelo económico que no genera empleo ni demanda fuerza laboral, con una "década perdida" en el sector privado.
El mercado laboral argentino enfrenta una contracción persistente que alcanza su punto crítico en julio de 2025, con 10.096.200 asalariados totales, la cifra más baja desde octubre de 2022, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Esta dinámica, que se aceleró con la llegada de Javier Milei al poder, acumula una pérdida de 205.500 puestos desde noviembre de 2023: 127.000 en el sector privado, 57.900 en el público y 20.600 en casas particulares.
LEE MÁS: Escándalo: Cámara Penal de Esquel anula sentencia por uso indebido de ChatGPT en redacción judicial
Esta baja se distribuye de manera heterogénea, pero dominante, con 8.800 puestos menos en el privado solo en julio, marcando la tercera caída consecutiva y rompiendo un freno temporal desde agosto de 2024. El declive inicial post-Milei —continuación de la tendencia del gobierno anterior— se profundizó con la paralización de la obra pública, que explica gran parte del impacto en construcción.
LEE MÁS: Milei negó "condicionamientos" en la ayuda de Trump: "Me va a apoyar hasta el final de su mandato"
La industria manufacturera perdió 3.300 puestos en julio, alcanzando el mínimo desde mayo de 2022 y un total de 39.200 desde noviembre de 2023 — segundo sector más afectado —. La construcción, con 60.500 puestos evaporados (el más golpeado), vio su derrumbe concentrado entre diciembre de 2023 y julio de 2024, ligado a la suspensión de obras públicas.
El empleo asalariado total en julio 2025 —10.096.200— es el mínimo desde octubre de 2022, con el privado en 6,2 millones, igual a julio de 2015. La baja desde noviembre 2023: 127.000 en privado, 57.900 en público, 20.600 en casas particulares. Julio vio 8.800 menos en privado. La industria perdió 3.300 (total 39.200 desde Milei); construcción 60.500 (el peor); transporte 15.100.
El minero-petrolero y financiero tocan pisos históricos. Solo Neuquén, Tucumán, Mendoza y Río Negro evitan bajas.La precarización crece con 127.100 independientes incorporados desde noviembre 2023. Salarios privados: +3,8% vs noviembre 2023, pero -0,4% vs febrero 2025. Agosto: empleo -0,3%, segundo peor de la década.