Editorial Planeta pidió disculpas y reemplazará la biografía de Milei que sostiene que se graduó en la UBA
La biografía de Milei en la edición española de su libro "El camino del libertario" contenía datos incorrectos, indicando que el presidente se había graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego había continuado sus estudios en la Universidad de California, obteniendo un doctorado en Economía.
Recientemente, la editorial española Ediciones Deusto, perteneciente al grupo Editorial Planeta, se vio en la necesidad de rectificar datos erróneos sobre la formación académica del presidente argentino Javier Milei en la biografía de su libro "El camino del libertario".
Según la información proporcionada por la editorial, la biografía de Milei en la edición española de su libro contenía datos incorrectos, indicando que el presidente se había graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y luego había continuado sus estudios en la Universidad de California, obteniendo un doctorado en Economía. Sin embargo, la realidad es que Milei es egresado del colegio Cardenal Copello y se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano.
La editorial emitió un comunicado pidiendo disculpas por el error y anunció que retiraría de las librerías españolas la edición del libro con los datos incorrectos para reemplazarla por una versión actualizada con la información correcta.
La biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro "El camino del libertario", publicado a través del sello editorial @EdicionesDeusto, contiene datos erróneos. Pedimos sinceras disculpas por el fallo [parte 1/2]
Es importante destacar que Milei posee un doctorado honoris causa otorgado por el ESEADE, instituto universitario del cual es partidario Alberto Benegas Lynch, conocido como "Bertie". Este es el único doctorado que Milei ostenta.
Aunque la editorial corrigió rápidamente los datos en su sitio web oficial, el error ya había sido impreso en miles de ejemplares del libro, los cuales deberán ser reemplazados para evitar la persistencia de la información incorrecta.
Este incidente ha generado polémica y ha puesto en evidencia la importancia de verificar la precisión de la información antes de su publicación, especialmente en obras que contienen datos biográficos de figuras públicas.