Efecto Colapinto: tras las elecciones, el Gobierno prepara la entrada a boxes y adelanta cambios en el Gabinete
Durante una entrevista televisiva, el mandatario nacional no confirmó nombres pero adelantó cambios. Los obligados y los que suenan.
Más allá del resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, no es un secreto que el Gobierno nacional prepara cambios, profundos, en el Gabinete de cara a la segunda mitad de mandato. Algunos por obligación (en caso de quienes asumen bancas) y otros por desgastes y malheridos por la interna fraticida puertas adentro, el lunes 27 comenzarán a delinearse los cambios y moverse las fichas para oxigenar el plantel ministerial con nuevas y (viejas) caras de la política que acompañarán a Javier Milei hasta 2027.
Sin anunciar nombres, fue el propio mandatario nacional quien dio a conocer la renovación del plantel ministerial durante una entrevista con LN+. Aunque una renovación “total” es poco probable, no está descartada completamente, aunque si se sabe que el Gobierno intentará aprovechar el recambio, sea del tamaño que sea, para dar un “nuevo” aire de cara a lo que viene: dos años de desafíos, con elevado nivel de deuda, escasez de dólares y una inflación que no termina de ser controlada por el Ejecutivo.
LEE MÁS: Mapping, caravana y festejo tradicional: con tres actos distintos y sin unidad, el peronismo celebra el día de la Lealtad
LEE MÁS: Violencia política: balearon la camioneta de Juan Manuel Urtubey en plena campaña electoral en Salta
Los obligados
Si bien Milei se ha cuidado de no adelantar áreas o brindar nombres, hay algunos casos en los que la salida del Gabinete se cae de maduro. Uno de esos ejemplos es el caso del vocero presidencial Manuel Adorni, quien se retirará (al menos momentáneamente) del Gabinete para asumir su banca como legislador por la Ciudad de Buenos Aires. Otros que podrían sumarse a esta lista tras el 26 es Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Luis Petri, quien irá como candidato a diputado por la provincia de Mendoza, bajo las filas violetas.
La vacancia en la que quedarán los ministerios es casi un hecho, y a pesar de la ausencia de nombres (por el momento) todos los análisis coinciden en que tras la entrada a boxes de la nave violeta, la franja amarilla ampliará su presencia dentro del esquema.
Un desembarco o al menos una presencia mayor del macrismo es inminente en el Gobierno, si quiere mantener la alianza con el PRO y evitar un eventual naufragio político que le significaría, en una situación de minoría, la pérdida de su principal aliado en el Congreso.
Algunas voces señalan al asesor presidencial, Santiago Caputo, como el arquitecto de estos cambios que, le permitirán aumentar su influencia en la esfera ministerial. Con un mayor despliegue de las Fuerzas del Cielo, el parejismo podría quedar aún más aislado dentro del escenario ministerial.
Los que suenan
Una vez que la danza de nombres comienza a sonar, no se detiene más y es difícil escapar de ella. Bien sabe esto el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, principal señalado por las derrotas legislativas, y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, hoy en la mira del Congreso por la no aplicación de la Ley de Discapacidad, refrendada por la legislatura por más de dos tercios de los votos. En el primer caso, quien pica en punta como reemplazante es nada más ni nada menos que Cristian Ritondo, presidente del PRO en la Provincia de Buenos Aires, y uno de los arquitectos de la alianza amarillo - violeta. En el caso del jefe de ministros la situación es más compleja y se especula entre una reformulación de sus tareas o una sustitución por alguien de extrema confianza de Milei.
El caso de Diego “El Colo” Santilli también está bajo análisis. Tras la campaña electoral y el hoy candidato a legislador podría tener una silla en algún lugar del Gabinete ministerial aunque claro, eso dependerá del resultado de las elecciones del domingo 26, comicios a los que el Gobierno llega afectado por el escándalo narco que involucra a José Luis Espert, por la volatilidad cambiaria, y con varios de sus funcionarios solicitados a interpelación por el Congreso nacional.
Por último, otro de los que podría caer en la volteada es el hoy ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, que podría llegar a ser reemplazado por un hombre del PRO. Algunas versiones indican que el sucesor podría llegar a ser el propio exjefe de Estado, aunque esto fue descartado por fuertes amarillos que manifestaron la reticencia del exmandatario a formar parte del Gabinete libertario.