Efecto Espert: el Congreso avanza con el desafuero del diputado kirchnerista Emiliano Estrada
Mientras el proceso permanece pausado en el Congreso, Estrada aún espera la definición de la Corte Suprema que debe fallar sobre el tribunal encargado de juzgarlo.
El Congreso de la Nación inició un intenso debate sobre el desafuero del legislador salteño de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, en medio de una causa judicial por presunta difusión de fake news y malversación de fondos públicos. La moción tomó fuerza en el marco del proceso judicial que se lleva a cabo contra el legislador de La Libertad Avanza José Luis Espert por la recepción de pagos sospechosos por parte del narcotraficante Federico “Fred” Machado.
El caso de Emiliano Estrada, diputado nacional por Unión por la Patria, ha escalado rápidamente al centro del debate congresional, donde la Cámara de Diputados evalúa si procede su desafuero para que la Justicia pueda avanzar sin barreras de inmunidad. Esta solicitud surge de una investigación penal que acusa al legislador de incurrir en la difusión de fake news —información falsa que habría generado alarma pública y desinformación en redes sociales— y de malversación de fondos, un delito que implica el desvío o uso indebido de recursos estatales asignados a su labor parlamentaria.
El pedido de desafuero contra Estrada volvió a tomar impulso de la mano de las legisladoras del PRO Silvia Lospennato y Silvana Giudici que en la sesión del último miércoles trajeron nuevamente la moción de desafuero sobre la mesa, una iniciativa que se encontraba paralizada desde el último mes de junio.
Según la acusación presentada por los parlamentarios, Estrada ha utilizado su posición para propagar contenidos falsos en cuentas de TikTok que hacían referencia al narcotráfico en la provincia de Salta y lo acusaban al gobernador y a ministros provinciales y diputados nacionales, en un hecho que apunta contra la integridad de funcionarios e instituciones.
En paralelo, la imputación por malversación se centra en presuntos gastos no justificados de fondos asignados con el objetivo de llevar a cabo estas campañas de difusión de falsas noticias.
La resolución del desafuero requiere 2/3 de los votos en la Cámara, un umbral alto que la oposición confía alcanzar con 140 adhesiones, incluyendo abstenciones del oficialismo. Si prospera, Estrada perdería su banca inmediatamente, lo que abriría la puerta a una suplencia y permitiría su procesamiento por fake news —penado con hasta 3 años de prisión— y malversación —hasta 6 años. De rechazarse, la causa se estancaría hasta fin de mandato, el próximo 10 de diciembre. No obstante, cabe mencionar que el legislador es candidato en la lista de Unión por la Patria para renovar su banca.
El antecedente más cercano de desafuero de un diputado es el del exministro de Planificación, Julio de Vido, quien en octubre de 2017 fue destituido de su banca por 176 votos afirmativos y una sola abstención.
Lo cierto es que de momento, es la Corte Suprema de Justicia quien debe definir la competencia de los tribunales encargados de juzgar al diputado nacional, cuyo futuro actualmente se dirime entre la justicia Federal en lo Criminal y Correccional N° 7, a cargo del juez Sebastián Casanello y en la fiscalía de Guillermo Marijuan, o la jueza Claudia Puertas, del Juzgado de Garantías 8 de la justicia provincial.