En una sesión cargada de tensiones, la Cámara de Diputados aprobó interpelar a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de coimas en ANDIS, así como a Luis Caputo por sus negociaciones financieras con Estados Unidos, mientras se emplaza a Guillermo Francos por el incumplimiento de la Ley de Discapacidad. Estas medidas, impulsadas por la oposición, reflejan una escalada contra el gobierno de Javier Milei, con audiencias programadas para el 15 de octubre y un pedido de investigación judicial contra José Luis Espert, en un contexto de opacidad oficial y críticas a la soberanía económica.

La aprobación de la interpelación a Karina Milei, hermana del presidente y figura influyente en la gestión, junto al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Mario Lugones, marca un hito en el escándalo de coimas en ANDIS, un caso que involucra presuntas irregularidades en el manejo de fondos destinados a personas con discapacidad y posibles sobornos en la asignación de beneficios. Esta decisión, aprobada a mano alzada sin votación nominal, se programó para el miércoles 15 de octubre, respondiendo a múltiples intentos fallidos de obtener información del gobierno.

LEE MÁS: Despidos, suspensiones y caída de ventas: el sector metalúrgico languidece en el país

La secretaria general de la presidencia y el ministro de Salud serán interpelados por su rol en el escándalo de coimas del ANDIS.
La secretaria general de la presidencia y el ministro de Salud serán interpelados por su rol en el escándalo de coimas del ANDIS.

LEE MÁS: En medio del narco escándalo, la Policía Federal allanó el domicilio de José Luis Espert

El escándalo de coimas en ANDIS ha escalado desde denuncias iniciales sobre desvíos de fondos y favoritismos en la entrega de certificados de discapacidad, revelados por auditorías internas y filtraciones periodísticas en los últimos meses. Fuentes opositoras alegan que intermediarios cobraban sumas de hasta $500.000 por agilizar trámites, afectando la equidad en un sistema ya colapsado por demoras de hasta 18 meses.

Por otro lado, Karina Milei, sin cargo formal pero con influencia en designaciones clave, es señalada por su rol en la selección de Lugones como director, un nombramiento que generó sospechas de nepotismo. Lugones, por su parte, enfrenta acusaciones directas de encubrimiento, habiendo ignorado requerimientos de informes sobre el presupuesto de ANDIS, que ascendió a $1.200 millones en 2025 pero con ejecución irregular. En la misma sesión, los diputados habilitaron un pedido judicial para investigar al diputado José Luis Espert (La Libertad Avanza), cuya renuncia reciente por vínculos con narcotráfico ya había sacudido al oficialismo; su posible conexión con ANDIS, aunque no detallada, amplifica las sospechas de una red de influencias en el gobierno.

Asimismo, los diputados respaldaron con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención la interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo, para que explique las negociaciones financieras con Estados Unidos, programada para el miércoles 15 de octubre a las 15:00. El proyecto, presentado por Itai Hagman (Unión por la Patria), critica la dependencia del gobierno de entidades externas como el FMI y el Tesoro norteamericano, en un contexto de posible swap de divisas por USD 20.000 millones.

Estas interpelaciones, aprobadas en una sesión de tres horas, exponen la fragilidad del oficialismo en el Congreso, donde La Libertad Avanza cuenta con minoría y enfrenta una oposición fragmentada pero unida en temas sensibles como discapacidad y finanzas.