El diario británico Financial Times cuestionó duramente el programa económico del Gobierno de Javier Milei cuya administración aseguró que se encuentra “al borde” del fracaso, además de asegurar la falta de “credibilidad, recursos y compromiso” de su administración.

El artículo firmado por el analista económico Martín Wolf cuestiona en duros términos a Milei y uno de los caballitos de batalla que más ha exhibido el Gobierno a lo largo de su administración: la baja en la inflación. En este sentido, Wolf tacha de “improbable” el plan de desinflación de la administración Milei.

LEE MÁS: Medicina Prepaga: Cómo impactan los ajustes de noviembre

“El presidente Javier Milei no es el primer líder que intenta sacar a Argentina de su prolongado declive económico. Es más, al igual que sus muchos predecesores en este cargo, ahora se encuentra al borde del fracaso”, reza un fragmento del lapidario artículo.

Javier Milei durante su última reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Javier Milei durante su última reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

y agrega: "Es improbable que el plan de desinflación de Milei, basado en el tipo de cambio, funcione. Este tipo de planes rara vez lo hacen. Argentina carece del compromiso nacional, los recursos ni la credibilidad para llevarlo a cabo. Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer 'lo que fuera necesario'. Pero seguramente no lo hará".

LEE MÁS: Exbaterista de Callejeros cerca de obtener salidas transitorias por el femicidio de Wanda Taddei

A lo expuesto por Wolf en su análisis se suma lo dicho días atrás por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien días atrás se expresó en durísimos términos sobre la situación económica que atraviesa el gigante sudamericano. “Mire, Argentina está luchando por su supervivencia, señorita. Usted no sabe nada al respecto. ¿Entiende lo que eso significa? Están muriendo”, había expresado el mandatario estadounidense.

El artículo del Financial Times subraya que el éxito del plan económico argentino depende de factores externos, como el apoyo internacional, y de la capacidad del gobierno para generar confianza interna, elementos que, según el medio, actualmente están ausentes. La combinación de estos desafíos pone en riesgo los objetivos de estabilización económica propuestos por el gobierno de Milei.

A pocos días de las elecciones, el posicionamiento expuesto en el Financial Times alimenta las expectativas en el mercado, donde no cesa la incertidumbre que se ve directamente reflejada en el valor del dólar que alcanza los $1505 pesos por unidad, a sólo $5 pesos de la banda cambiaria.