El FMI anunció cuándo se reunirá para dar definiciones sobre la Argentina
Tras las sorpresas y conclusiones políticas que trajeron las PASO y las medidas económicas que tomó el gobierno, el FMI dio la fecha de la reunión para expresarse sobre el futuro de nuestro país.
Luego del resultado de las primarias, de que el gobierno subiera la tasa de interés y ajustara la cotización del dólar oficial, el Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado mencionando la fecha en la que se reunirá su directorio para tratar el acuerdo al que llegaron a fin del mes pasado con el gobierno nacional.
"El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto y apruebe los desembolsos acordados".
El comunicado también agrega que "Valoramos a las acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal" fueron las palabras que utilizó hoy Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del organismo multilateral de crédito.
Esta respuesta del Fondo, se da a raíz de los anuncios que se realizaron desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que traen un ajuste en la cotización del dólar oficial, alcanzando así los $350, significando esto una devaluación del peso del 22 por ciento. Esto vino también acompañado de una brusca suba de la tasa de interés bancaria, llevándola a 118 por ciento, un aumento de 21 puntos.
Según trascendió, esas eran las exigencias que el organismo le había hecho a Sergio Massa como condición para hacer un nuevo desembolso de u$s7.500 millones de dólares que necesita el gobierno para acrecentar las reservas y poder hacer frente a los próximos vencimientos de deuda con el organismo.
Ante este panorama, y al margen de los desembolsos que realice el FMI, las medidas que tomó el gobierno prometen traer mayor riesgo inflacionario y mucha más incertidumbre ante una situación social, política y económica que viene acumulando graves complicaciones. Esto, lejos de ser una solución, podría convertirse no sólo en una derrota del oficialismo en las urnas de cara a las generales de octubre, si no en algo aún mucho peor para el país, teniendo en cuenta el historial de desastres que deja el Fondo a su paso en los países a los que "ayuda" y nuestra historia reciente.