El futuro del peronismo en juego: estrategias y tensiones antes del cierre de listas
El cierre de listas del próximo sábado no solo cristalizará postulaciones, sino también nuevas relaciones de fuerza dentro del justicialismo provincial
A pocos días del cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense intensifica las negociaciones para ordenar sus candidaturas en las Primera y Tercera sección electoral, los distritos más relevantes del padrón bonaerense. Con figuras como intendentes, ministros y la vicegobernadora Verónica Magario en la mira para encabezar las listas, el frente Unión por la Patria (UxP) mantiene un silencio estratégico para evitar fugas y no otorgar ventajas a la oposición libertaria liderada por el oficialismo nacional.
Las discusiones al interior de Fuerza Patria, la coalición que agrupa a las principales corrientes del peronismo, se desarrollan con máxima intensidad. Más allá de las 29 bancas en juego en la Legislatura bonaerense, estas elecciones representan una pelea de fondo por la reconfiguración de poder a nivel local y el reposicionamiento de las tribus peronistas de cara a las presidenciales de 2027. En este contexto, los principales espacios —el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof, La Cámpora liderada por Máximo Kirchner, y el Frente Renovador de Sergio Massa— buscan consolidar su volumen político para influir en la definición de las futuras candidaturas a la primera magistratura.
En la Primera sección, los nombres que resuenan son los de los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Achával (Pilar), quien aún no confirmó su postulación pero dejó la puerta abierta. También se menciona al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, como un posible candidato tanto para las provinciales de septiembre como para las nacionales de octubre. En la Tercera sección, los anotados incluyen a Mariano Cascallares (Almirante Brown), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), quien ya expresó su intención de encabezar la lista de concejales. La vicegobernadora Magario también aparece como una posible contendiente en este distrito clave.
El armado de las listas no solo implica definir nombres, sino también equilibrar las tensiones entre los distintos sectores de la alianza. En municipios como Morón, donde el intendente Lucas Ghi y su mentor Martín Sabbatella protagonizan una interna abierta, las negociaciones son particularmente complejas. Aunque hubo un intercambio de mensajes entre ambos dirigentes, fuentes del peronismo admiten que resolver el conflicto en Morón será un desafío para la mesa provincial, que incluye a figuras como Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla (PJ), Carlos Bianco, Gabriel Katopodis (MDF), Rubén Eslaimán y Sebastián Galmarini (Frente Renovador).
La presencia de intendentes en las boletas legislativas responde a una estrategia para consolidar su proyección política y garantizar estructura y votos en los territorios. En un contexto donde el peronismo defiende más bancas que cualquier otra fuerza en la Legislatura, la distribución de poder hacia el futuro está en juego. La mesa política avanza con negociaciones reservadas, evitando anuncios prematuros que puedan generar heridos dispuestos a acercarse a la oposición libertaria. En X, usuarios como @PeronismoBA destacaron la estrategia: “El silencio estratégico es clave para no regalarle ventaja a los libertarios”. Otros, como @VotoBonaerense, alertaron: “La interna en Morón puede debilitar al peronismo si no se resuelve rápido”.
Organizaciones como el Centro de Estudios Políticos (CEP) han señalado en informes recientes que las internas en distritos clave como Morón y las disputas por el poder territorial podrían fragmentar al peronismo si no se logra un acuerdo sólido antes del cierre de listas este sábado. Mientras las negociaciones continúan a contrarreloj, el peronismo bonaerense sabe que mostrar las cartas demasiado pronto podría costar caro en una contienda donde cada lugar en la boleta representa una oportunidad para consolidar el poder de cara al futuro político de la provincia y el país.