El Poder Ejecutivo oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación mediante un decreto firmado por el presidente desde Olivos. Según informó el vocero Manuel Adorni a través de Twitter, estas sesiones se extenderán del 20 de enero al 21 de febrero.

El temario abordará varios proyectos clave, como la reforma electoral para eliminar las PASO, los juicios en ausencia, la iniciativa de Ficha Limpia y el régimen de reiterancia. Además, se incluirán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema y la ley antimafia. Los primeros temas serán tratados en la Cámara de Diputados, mientras que los nombramientos y la ley antimafia se enviarán al Senado. Según fuentes oficiales, no está previsto dialogar con la titular del Senado, Victoria Villarruel, tras las tensiones de diciembre.

LEER MÁS Amazon lanzará un documental sobre Melania Trump

Las negociaciones con las bancadas opositoras comenzarán a intensificarse en los próximos días para garantizar los votos necesarios. Desde el oficialismo aseguran que el panorama político les resulta más favorable ahora, señalando que tanto la imagen del presidente como la de La Libertad Avanza han alcanzado niveles récord de popularidad. Con determinación, deslizan: "La diferencia entre entonces y ahora es que se nos acabó la paciencia".

El anuncio fue precedido por un debate interno dentro del oficialismo. Por un lado, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, planteaba postergar la convocatoria; mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo presionaba para abordar los temas prioritarios sin demora, especialmente los nombramientos en la Corte Suprema y la eliminación de las PASO para este año electoral.