El Gobierno declara a Hamas como organización terrorista
La Casa Rosada incluyó al movimiento islamista en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento. La novedad, que fue dada a conocer este viernes a la noche, fue una de las promesas de campaña de Milei.
A pocos días del 30° aniversario del atentado contra la sede de la AMIA, el Gobierno Nacional decidió incluir a Hamas en la lista de organizaciones terroristas, lo que impone mayores restricciones civiles y financieras a quienes sean considerados sus miembros en el territorio argentino.
Esta medida se oficializó con la incorporación del principal movimiento islámico armado de Palestina al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), establecido en 2019.
Este listado tiene como objetivo incluir organizaciones presuntamente relacionadas con los atentados contra la AMIA, el 18 de julio de 1994, y contra la embajada de Israel en Argentina, el 17 de marzo de 1992.
LEER MÁS Procesaron a Ginés González García y le dictaron un embargo por 130 millones de pesos
Hamas, identificado como Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya), aparece en esta lista. Las consecuencias de su inclusión son significativas: cualquier operación vinculada directa o indirectamente con dicha organización debe ser reportada a la Unidad de Información Financiera (UIF), que puede ordenar el congelamiento administrativo de bienes y notificar de inmediato a la Cancillería y a la Justicia para su control.
Argentina se une así a otros países y bloques regionales que ya han designado a Hamas como organización terrorista, como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Paraguay, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Egipto.