El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que en las próximas horas el Gobierno nacional enviará al Congreso de la Nación un proyecto que penaliza a los funcionarios que incumplan con la meta de “déficit cero” impulsada por la administración libertaria.

Si bien, el proyecto había sido anunciado con bombos y platillos durante la última cadena nacional realizada por Javier Milei a principios de agosto, la medida a través de la cual el gobierno libertario piensa blindar el “déficit cero” ingresará al Congreso de la Nación en las próximas horas.

“Entre sus principales puntos establece que el Presupuesto nacional debe proyectar siempre un resultado financiero equilibrado o superavitario”, señaló Adorni sobre el expediente, y subrayó que entre algunos de los objetivos establecidos, el proyecto prohíbe la emisión monetaria considerada “innecesaria”, con el fin de “garantizar” el equilibrio fiscal.

LEE MÁS:

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ejecutivo nacional enviará el proyecto al recinto durante las próximas horas.

LEE MÁS:

Además del envío del expediente, el Gobierno nacional prevé la incorporación de figuras delictivas específicas en el código penal con el fin de sancionar a los funcionarios que quebranten la meta de déficit cero, con la sanción de proyectos presupuestarios deficitarios.

Superávit fiscal récord

La meta establecida desde Hacienda es incluso superior a la acordada con el Fondo Monetario Internacional.

De esta forma, la administración de Javier Milei muestra su disposición de defender con uñas y dientes el superávit fiscal que alcanzó los 790.533 millones de pesos, es decir un equivalente a 620 millones de dólares, una cifra que representa un incremento de 61,8% en comparación con igual mes del año pasado. 

Así, durante el primer trimestre del año, el Gobierno acumula un resultado positivo en el superávit primario de 7,7 billones de pesos, lo que equivale al 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) y revela las dimensiones del ajuste aplicado por la administración libertaria sobre las cuentas públicas.

Cabe mencionar que para el año en curso, el Gobierno pretende alcanzar una meta de superávit fiscal de alrededor del 1,6% del PBI, meta incluso superior a la comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se ubica en el orden del 1,3%.