El gobierno porteño deberá pagar la impresión de las boletas para octubre
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires determinó que el Estado porteño deberá pagar el costo de impresión de las boletas para las elecciones para jefe y vicejefe de Gobierno y diputados locales del 22 de octubre.
Esta situación se resolvió luego de la acción de "amparo electoral" de los apoderados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad de Capital Federal contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre este tema, la demanda sostiene: "En el caso de que cada agrupación deba abonar sus boletas electorales, podría darse un escenario en el cual las (de) mayores recursos económicos impriman las boletas necesarias mientras que aquellas con recursos escasos tengan dificultades para obtener la cantidad de boletas suficientes para la totalidad de los establecimientos de votación".
En el mismo escrito, se puede leer que "a fin de asegurar la igualdad de oportunidades de las agrupaciones" políticas, establece que "es el Estado quien debe cubrir los gastos de impresión de boletas para garantizar el eficaz ejercicio de la democracia durante el acto eleccionario".

Por su parte, el GCBA aclaró que el Código Electoral no contempla el pago de un aporte económico para los gastos de impresión de boletas de las agrupaciones políticas y que de acuerdo a las modificaciones introducidas por el Decreto 228/2023 en la forma de votación, corresponde a los partidos y las alianzas la impresión de las boletas partidarias que se utilizarán en la elección general el 22 de octubre.
Ante este panorama, el Tribunal Electoral sostuvo que el artículo 37 de la Constitución Nacional "garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia" y que "el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio".