El gobierno salió al cruce de la CGT por el paro del 24 de enero
El vocero presidencial se refirió a la medida de la central obrera: "De este problema no se sale ni parando ni cortando calles".
Esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó este viernes a la Confederación General del Trabajo (CGT) por la decisión de llevar adelante un paro general para el 24 de enero próximo en rechazo del mega DNU del gobierno de Javier Milei.
Para Adorni, "No hay precedente de haber llamado a un paro tan rápido desde la asunción de un nuevo gobierno" y continuó con sus cuestionamientos a la central sindical: "Su defensa de los derechos a los trabajadores tal vez esté sesgada por otros intereses".
En ese sentido dijo que "esta misma dirigencia sindical hizo el último paro nacional en 2019? y cargó por no haber hecho medidas durante la gestión de Alberto Fernández cuando "los trabajadores no dejaron de perder poder adquisitivo y la inflación fue en torno al 900%, para usar números redondos".
El vocero habló acerca de la crítica situación que atraviesa el país: "sin dudas una emergencia" y lanzó que "de este problema no se sale ni parando ni cortando calles". Volvió a respaldar el mega DNU y la Ley Ómnibus. "Todo lo que se hace es por un futuro y una Argentina distinta, con un cambio muy profundo", dijo, y volvió a reiterar lo ques casi como un mantra del gobierno, "se vienen meses muy difíciles".
También se encargó de cruzar al kirchnerismo, puntualmente a Axel Kicillof, que este viernes afirmó que Milei pretende "cerrar el Congreso". "Es un absoluto delirio", fue la respuesta de Adorni.
El funcionario ratificó que uno de los objetivos de las reformas implementadas a través del DNU 70/2023 de desregulación es la "modernización del esquema laboral". "Hace 10 años que Argentina no crea empleo privado de calidad, los salarios son de los más bajos de la región y buena parte de la economía de los trabajos on informales", remarcó.