El juez que frenó la difusión de audios enfrenta graves denuncias en el Consejo de la Magistratura
El magistrado que avaló la medida solicitada por Patricia Bullrich atraviesa un escenario delicado: tiene abiertos varios expedientes por abuso de poder, acoso sexual y maltrato laboral. Su decisión generó sospechas de forum shopping en Tribunales.
El juez Alejandro Patricio Maraniello acumula seis causas en el Consejo de la Magistratura, donde la Comisión de Disciplina lo investiga desde el 14 de agosto por presunto acoso laboral y sexual, además de irregularidades en el manejo de recursos públicos.
“El tipo está hasta las bolas con las denuncias. No es raro que haya firmado esto arrastrándose con el gobierno a ver si alguien lo zafa”, aseguró una fuente judicial al portal LPO.
En los pasillos de Comodoro Py circula con ironía la teoría de la “casualidad permanente”: la denuncia de Bullrich cayó justamente en manos de un juez que depende de la política para evitar una eventual destitución.
Tras la presentación de la ministra de Seguridad, Maraniello actuó con rapidez y ordenó la prohibición inmediata de difundir los audios “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
También envió oficio urgente al Enacom, con habilitación de días y horas inhábiles. La Corte Suprema no se pronunciará al respecto por tratarse de una “causa judicializada”, explicaron fuentes del Poder Judicial.
Denuncias por acoso sexual
Maraniello enfrenta un frente judicial y otro institucional. La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial denunció el caso de una trabajadora que lo acusó de violencia laboral y acoso sexual.
Según la víctima, el magistrado primero la presionó para mantener un encuentro fuera del horario laboral y luego fue “sometida a tocamientos y besos no consentidos”. Finalmente, relató que terminó accediendo a mantener relaciones sexuales para poner fin al hostigamiento.
Los episodios continuaron y la denunciante acudió a la Unidad de Bienestar Laboral del Fuero Contencioso Administrativo Federal, tal como informó Noticias Argentinas. El expediente llegó a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
Aunque la trabajadora no quiso abrir una acción penal, la fiscal Mariana Labozzetta entendió que se trataba de un delito de acción pública y presentó una denuncia que quedó a cargo de Carlos Stornelli y María Servini.
Reacciones en redes
Por haber accedido a la censura previa solicitada por Bullrich y respaldada por Javier Milei, Maraniello fue apodado en redes como el “juez Baru Budu Budía”, en referencia al personaje de Tato Bores, quien en 1992 ironizó sobre Servini de Cubría cuando ésta impidió que se la mencionara en su programa Tato de América.