Tras el proyecto presentado ayer por Máximo Kirchner para el adelantamiento del salario mínimo para agosto, el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, presentó hoy en el Senado un plan para que las personas puedan jubilarse sin la cantidad de años en aportes que exige la ley.

En la conferencia de prensa, el funcionario dijo que el proyecto tiene como objetivo "la inclusión" y que "hay que comenzar a tener políticas que busquen la dignidad humana". Además, agregó que es un proyecto serio que se había dialogado: "Hicimos moratorias durante el gobierno kirchnerista para ir acomodando la situación. La inclusión fue la visión desde el principio. Llegamos a incluir 5 millones de argentinos", aclaró Mayans.

Según la senadora Anabel Fernández Sagasti, una de las autoras del proyecto, junto a Mariano Recalde, el plan está destinado para los hombres y mujeres que cumplen 65 y 60 años en los dos próximos años y no llegan a los 30 años de aportes registrados en el sistema de seguridad social. "Se hace dificultoso para estas personas cumplir con los 30 años de aportes para poder jubilarse este año y el año que viene", explicó.

Por su parte, Recalde explicó que a pesar de cumplir la edad prevista solo una de cada diez mujeres podrían jubilarse en el próximo año. Mientras que en el caso de los hombres alcanzaría sólo a 3 de cada diez. "Es un aporte mensual similar a la que hace un trabajador formal, ese aporte que se va actualizando con la fórmula de movilidad, se va a ir descontando del haber que cobre la persona que ya está en edad", manifestó el senador.

Leer más: El Banco Central le prohibió vender criptomonedas al Banco Galicia y otras entidades

Sin embargo, no está avalado por el Gobierno

Aunque en la conferencia en el Senado se aseguró que el costo fiscal del proyecto previsional es mínimo, puede complicar el cumplimiento de las metas previstas en el acuerdo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, firmó con el Fondo Monetario Internacional.

"Claramente que los números los hemos consultado con la ANSES, pero es una iniciativa del interbloque del Frente de Todos", dijeron. Y cuando se les consultó sobre la incidencia en el gasto público dijo que "casi tiene un mínimo costo fiscal, es del 0,02%; es casi nulo".