El oficialismo logró dictamen para tratar el proyecto para proteger la estatización de Aerolíneas
En vista de las afirmaciones de los candidatos opositores referentes a achicar estructuras o dejar la empresa en manos de sus empleados, con la finalidad de dejar de financiarla, el oficialismo despertó y mediante un proyecto de ley intenta blindar a la empresa de posibles antojadizas privatizaciones.
La Comisión de Legislación General dio dictamen de mayoría al proyecto que modifica el articulo 1° de la Ley transporte aerocomercial -26466- sobre prohibición de la transferencia de las acciones declaradas de utilidad pública y sujeta a expropiación, sin la aprobación del voto de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara del Congreso. Juntos por el cambio presentó un dictamen de rechazo porque lo consideró un "debate express sin previo tratamiento de asesores" y se retiró del debate.
En cuanto a los fundamentos presentados por el proyecto, apuntan a que la ley 26.466 declara de utilidad pública las acciones de Aerolíneas Argentinas, no tiene en cuenta un mecanismo que "limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley, o el espíritu o finalidad".
El proyecto, presentado por el diputado Máximo Kirchner, intenta modificar artículos de la Ley 26.466 de Transporte aerocomercial, con la finalidad de declarar de "utilidad pública y sujetas a expropiación, conforme lo establece la Ley 21.499, las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas Optar Sociedad Anónima, Jet Paq Sociedad Anónima y Aerohandling Sociedad Anónima". "Quedando exceptuadas de lo dispuesto precedentemente las acciones de propiedad del Estado y las de los trabajadores de las referidas empresas", aclara.
Diputado Máximo Kirchner.
Carlos Figueroa, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, quien estuvo presente como expositor en la comisión de Legislación General de Diputados aseguró que "Tenemos una red de vuelos que en términos de tráfico doméstico garantiza la conectividad del país. Con 39 destinos, 48 rutas federales (12 más previo a la pandemia) y una red de vuelos internacionales que es un motor y una herramienta fundamental para promocionar y generar ingreso de turistas; con la implicancia que tiene en términos de generación divisas y también preservación de divisas".
Al respecto del proyecto, opinó el diputado Tonelli y dijo que "Es poco democrático y poco republicano, porque hoy podemos aprobar un proyecto de ley con una mayoría simple, pero el Congreso que viene necesita mayorías agravadas. Carece de sentido pretender limitar por ley la posibilidad de que el Congreso en el futuro pueda decidir, no tiene sentido. Por estas razones no vamos a acompañar y, además, dado lo que consideramos una irregularidad, como por ejemplo que el oficialismo invite expositores, nos vamos a retirar".
Por su parte el diputado y titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, expresó que "No les preocupa la vocación de diálogo ni que dictaminemos hoy; lo que no quieren es proteger Aerolíneas. Esto tiene que ver con cómo funcionan los sectores de la política, donde parece que se están corriendo por derecha para ver quién tiene posiciones más extremas", dijo el rosarino. "Es tan llamativo lo que acaban de hacer en una comisión asesora. No les interesa ni las formas ni los modos, están con una posición política establecida que tiene que ver con una posible privatización", agregó.
Durante la comisión, el oficialismo logró imponer su mayoría y obtener el dictamen en medio de la retirada de una oposición encabezada por JxC, enojada y muy crítica con la iniciativa. Próximamente se estará tratando en el recinto y habrá que ver si le alcanzan los números al al gobierno para darle media sanción en diputados.