Cumbre clave en La Plata: el PJ busca blindar la unidad antes del cierre de alianzas

A 48 horas del plazo legal para inscribir frentes electorales en la provincia de Buenos Aires, los principales referentes del peronismo mantuvieron un encuentro reservado en la Gobernación bonaerense. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en soledad para avanzar en el armado de una lista común que le dispute el poder a La Libertad Avanza el próximo 7 de septiembre.

El frente común se cocina a fuego lento

La cumbre tripartita se dio apenas dos días después del Congreso del PJ Bonaerense en Merlo, donde se ratificó el acompañamiento a Kicillof y se reclamó la libertad de Cristina Kirchner. Además, se facultó al partido a constituir alianzas con los espacios que integran Unión por la Patria.

Aunque las negociaciones avanzan, el acuerdo aún no está cerrado. Según admiten en privado distintos dirigentes, la unidad se sostiene “con alambre” y bajo el peso de una necesidad urgente: evitar una debacle electoral.

“No hay espacio para otra cosa que no sea acordar. Pero la verdad es que está todo atado con alambre”, reconoció un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

Congreso. El Partido Justicialista se reunió este fin de semana en Merlo y definió los interlocutores para las negociaciones.
Congreso. El Partido Justicialista se reunió este fin de semana en Merlo y definió los interlocutores para las negociaciones.
www.ambito.com

Las listas, el mayor foco de conflicto

Uno de los principales puntos de tensión radica en la distribución de candidaturas, especialmente en la primera y tercera sección electoral, zonas donde se concentra gran parte del padrón bonaerense. La definición de nombres se dará en las próximas dos semanas, y el desafío será encontrar figuras que funcionen como síntesis entre los sectores.

Desde el cristinismo aseguran que “ya no hay margen” y que la definición del frente debe concretarse de inmediato. A partir de allí quedarán diez días para negociar los lugares en las listas.

“Sigue todo mal en todos lados. Hay mucha mala onda”, confesó un funcionario cercano al Gobernador, consciente de que la unidad actual podría no sobrevivir más allá de esta elección.

Delegados para la negociación y una unidad táctica

El sábado pasado, durante el congreso partidario, se designaron a cuatro delegados para avanzar con las conversaciones. Por el lado del kicillofismo fueron nombrados Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura). Por el lado del cristinismo, los representantes serán los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

Unidad frente a la gestión de Milei

La preocupación compartida por la situación nacional es uno de los factores que impulsa el armado común. Todos los sectores del peronismo coinciden en que deben presentar un frente opositor al gobierno de Javier Milei.

Entre los ejes de cuestionamiento mencionan: Despidos masivos y cierre de PyMEs, caída del consumo, crisis energética durante la ola polar, disminución de la recaudación en las provincias y desarticulación de Vialidad y abandono de obras públicas

El diagnóstico compartido busca ser la base programática de unidad, aunque las diferencias internas todavía complican un cierre definitivo.