El secretario de Salud estadounidense visitará Argentina
El funcionario norteamericano mantendrá reuniones clave con referentes del gabinete argentino y buscará avanzar en iniciativas vinculadas al sistema médico, el tratamiento de enfermedades crónicas y la articulación entre ambos países.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr., llegará a la Argentina este domingo en el marco de una visita oficial de dos días, en la que desarrollará una intensa agenda política y sanitaria.
El encuentro principal será con el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, con quien conversará sobre temas centrales como la reforma y desregulación del sistema sanitario, así como el impulso de los objetivos de MAHA, entre los que se destacan estrategias para enfrentar las enfermedades crónicas.
Además del diálogo con la cartera sanitaria, Kennedy se reunirá con figuras clave del gobierno nacional: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.
También está previsto que mantenga una conversación directa con el presidente Javier Milei, donde se espera abordar el futuro de la cooperación entre Argentina y Estados Unidos.
Trayectoria en defensa de la salud ambiental y pública
Robert F. Kennedy Jr. cuenta con una extensa carrera en el servicio público, iniciada en 1985 como abogado en Riverkeeper, una organización ambientalista sin fines de lucro. Desde entonces, se consolidó como uno de los referentes ambientales más influyentes de Estados Unidos, con un fuerte enfoque en los efectos de la contaminación sobre la salud humana y la protección de los ecosistemas.
En su paso por el activismo, fundó la Waterkeeper Alliance, que presidió durante 21 años, convirtiéndola en la mayor red mundial dedicada a la defensa del agua limpia, con presencia en más de 40 países y el apoyo de un millón de voluntarios.
También fue cofundador de Children’s Health Defense, una organización centrada en analizar el aumento de casos de autismo y enfermedades crónicas en niños, desde una perspectiva crítica e independiente.
“Ya fuera defendiendo a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, o a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, Kennedy siempre ha estado del lado del pueblo”, destaca un perfil oficial del actual secretario de HHS.
Con múltiples victorias judiciales frente a grandes empresas y organismos públicos, Kennedy acumuló una visión integral sobre la salud, abarcando tanto el enfoque científico tradicional como opciones alternativas, lo que hoy aplica en su gestión.
Del Partido Demócrata a una candidatura independiente
Miembro de una reconocida dinastía política, Kennedy es hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Durante años militó en el Partido Demócrata, pero en la década de 2010 comenzó a alejarse de su plataforma al considerar que ya no representaba sus valores históricos.
Su ruptura definitiva se produjo el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos, distanciándose de las estructuras partidarias para “alinearse con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada”.