El Senado rechazó el veto presidencial a los ATN y abrió un nuevo frente de conflicto con Milei
Con 59 votos afirmativos, la Cámara Alta dejó sin efecto la derogación del proyecto de distribución automática de las partidas del Tesoro Nacional. La decisión reflejó una mayoría transversal que incluyó al peronismo, parte de la UCR y del PRO, y evidenció la creciente debilidad política del oficialismo.
El Congreso de la Nación volvió a marcar límites al Ejecutivo. Este jueves, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), medida que había sido impulsada por los gobernadores provinciales.
La votación arrojó 59 adhesiones, nueve rechazos y tres abstenciones, un resultado incluso más contundente que la media sanción obtenida semanas atrás.
Una mayoría amplia y diversa
La votación reunió a todo el interbloque peronista, a un sector de la Unión Cívica Radical (UCR), a parte del PRO y a representantes provinciales. Entre quienes respaldaron el veto se encontraron los libertarios y figuras como Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
El revés legislativo se produjo tras los intentos del oficialismo por recomponer relaciones con los gobernadores, luego de la ruptura en el CFI y de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la Cámara alta ya tenía definido su rumbo.
Diputados como próximo escenario
Con el veto rechazado, la Cámara de Diputados aparece como el nuevo espacio de negociación. Allí, Milei podría encontrar un terreno menos hostil, pese a que también viene acumulando derrotas, entre ellas la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia del Garrahan.
En ese ámbito, los mandatarios provinciales suelen jugar con mayor margen, alternando entre apoyos, rechazos o directamente ausencias estratégicas.
Los discursos en el recinto
La sesión estuvo presidida por Victoria Villarruel y comenzó con planteos al Ejecutivo antes de pasar al debate central.
El radical Maximiliano Abad sostuvo que el veto de Milei “no es un hecho aislado” y acusó al Gobierno de sostener “una mirada centralista” que somete a las provincias en nombre del equilibrio fiscal.
Por su parte, el senador peronista Daniel Bensusán afirmó que el Presidente carece de “compresión de texto o miente” y acusó al oficialismo de confundir a la sociedad: “Déjense de joder y empiecen a gobernar para todos los argentinos”.
En tanto, Beatriz Ávila recordó que meses atrás existía un “clima de consenso” con el oficialismo, pero apuntó que se quebró por responsabilidad del propio Milei, incluso en su relación con la vicepresidenta.
El radical Martín Lousteau pidió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso: “Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado”.
El cierre estuvo a cargo del jefe de bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que defendió el veto: “Es una herramienta que la usaron todos los presidentes y ahora se empieza a romper”.