El Senado tratará los vetos contra el Garrahan y la Ley de Financiamiento en una sesión de alto voltaje
Durante la jornada se espera que la oposición intente avanzar en el tratamiento de un proyecto para frenar la privatización parcial de la empresa Nucleoeléctrica Argentina.
Desde las 10 de la mañana, la Cámara de Senadores de la Nación volverá a sesionar en una jornada donde se espera que se traten los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, expedientes para los cuales la oposición contaría con las voluntades necesarias para sostenerlos y asestar un nuevo revés legislativo al Gobierno nacional, a menos de un mes de las elecciones de medio término.
Luego de que semanas atrás la Cámara de Diputados ratificara la vigencia de las leyes por 181 votos a favor, en caso de la Ley que declara la Emergencia en la Salud Pediátrica, y 174 positivos en el caso de la Ley de Financiamiento Universitario, el recinto volverá a tratar los temas que, cuando fueron votados en el mes de agosto, obtuvieron una comodísima mayoría parlamentaria, por lo que se descuenta que en esta oportunidad, el escenario será muy parecido para ratificar su vigencia.
LEE MÁS: Estados Unidos envió otro grupo de argentinos deportados bajo la política de Trump
LEE MÁS: Se confirmó que “Los Simpsons: La película” tendrá una segunda parte y llegará en 2027
Por otro lado, otro de los proyectos que se buscará tratar durante la sesión de hoy es la iniciativa impulsada por el senador formoseño y titular del bloque del peronismo, José Mayans, para frenar la venta de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que controla las centrales nucleares en el país.
Cabe mencionar que recientemente, el Gobierno nacional dispuso la privatización parcial de la empresa, del 44% de sus acciones, de las cuales se espera que el Estado nacional conserve el 51%, y otro 5% permanezca en manos de los trabajadores.
Además de su importancia estratégica, Nucleoeléctrica Argentina es una de las pocas empresas del Estado que ha arrojado un balance positivo, y que espera terminar el 2025 con un superávit operativo de 23.389 millones de pesos. Por otro lado, las 3 centrales nucleares bajo su control aportan cerca del 7% de la generación eléctrica total a nivel país, y cuentan con una potencia instalada de 1763 MW, por lo cual su valor es estratégico para el desarrollo del país.
Si bien el expediente cuenta con la firma de al menos 25 senadores del bloque de Unión por la Patria, existen dudas acerca de que la oposición pueda avanzar efectivamente con su tratamiento durante la sesión de hoy.
Por otro lado, el bloque del kirchnerismo intentará avanzar también en los pedidos de interpelación a varios funcionarios del Ejecutivo, entre ellos Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado. Sin embargo, para alcanzar dicho objetivo se necesitarían los dos tercios de los senadores presentes, un número difícil de alcanzar dado que el bloque de la UCR manifestó que no acompañará la solicitud.