Cambio de mando en los medios del Estado

Carlos Curci, ex vocero de la Sociedad Rural Argentina (SRA), será el nuevo interventor de los medios públicos en el gobierno de Javier Milei, en reemplazo de Eduardo González, quien dejará su cargo esta semana por motivos personales y se trasladará al exterior.

El nombramiento de Curci, quien actúa como asesor comunicacional de Nicolás Pino (presidente de la SRA), fue confirmado luego del acto en la exposición rural de Palermo, donde Milei fue ovacionado y anunció bajas permanentes en las retenciones para varios productos del campo.

Perfil del nuevo funcionario y conexiones políticas

De amplia experiencia en periodismo agropecuario, Curci mantiene una excelente relación con Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa, quien también proviene del rubro. Lanari suena como posible sucesor de Manuel Adorni en la vocería presidencial hacia diciembre, cuando este último asumirá una banca como legislador porteño.

Con la incorporación de Curci, el Ejecutivo nacional busca profundizar la política de ajuste sobre el sistema de medios públicos, según señalaron fuentes oficiales.

Arribo. Curci se hará cargo del servicio de medios estatales.
Arribo. Curci se hará cargo del servicio de medios estatales.
LV12

Ajustes en marcha y retiro voluntario en la ex Télam

Uno de los recortes más significativos ya se aplicó sobre la ex agencia de noticias Télam, ahora rebautizada como Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau). Allí, más de 400 empleados aceptaron un retiro voluntario, como parte del plan de reducción del gasto estatal en comunicación.

En este contexto, el rol de Curci apuntará a “ordenar” el funcionamiento de Radio y Televisión Argentina (RTA) y de otras empresas públicas del sector, como Contenidos Públicos S.E. y la mencionada Apesau.

Intervención extendida por un año más

El pasado 4 de febrero, el Gobierno publicó la Decisión Administrativa 5/2025 en el Boletín Oficial, mediante la cual prorrogó la intervención de las empresas estatales de medios: RTA, APE y Educ.ar.

Según la norma, la intervención de Radio y Televisión Argentina tendrá una duración de un año, mientras que en el caso de la ex Télam, el proceso continuará “hasta que se designen las autoridades” correspondientes.