Elecciones 2025: cómo funciona el sistema D'Hondt con el que se reparten las bancas
Los argentinos votarán para renovar 127 diputados y 24 senadores nacionales. Además, por primera vez se implementará la Boleta Única de Papel y se podrá consultar el padrón por WhatsApp.
Este domingo se realizarán las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que los ciudadanos argentinos elegirán a sus representantes para el Congreso de la Nación. En total, se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores, lo que modificará el equilibrio de poder en el Parlamento.
Mientras que todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires eligen diputados, solo algunas también renovarán senadores: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y CABA.
Cómo se reparten las bancas: el sistema D’Hondt
El método D’Hondt es el sistema de representación proporcional que se utiliza en Argentina para distribuir las bancas en la Cámara de Diputados. Solo participan del reparto las listas que superen el 3% del padrón electoral.
El procedimiento consiste en:
- Dividir los votos de cada lista por 1, 2, 3… hasta alcanzar el número de escaños disponibles.
- Asignar las bancas a las cifras más altas resultantes de esas divisiones.
- Considerar que los votos en blanco también cuentan dentro del total, lo que puede alterar los porcentajes finales.
De esta manera, el sistema busca equilibrar la representación de las fuerzas políticas, aunque favorece a los partidos que logran más votos.
Cuántos cargos se eligen por provincia
- Buenos Aires: 35 diputados
- CABA: 13 diputados y 3 senadores
- Santa Fe: 9 diputados
- Córdoba: 9 diputados
- Mendoza: 5 diputados
- Entre Ríos: 5 diputados y 3 senadores
- Chaco: 4 diputados y 3 senadores
- Tucumán: 4 diputados
- La Pampa: 3 diputados
- Salta: 3 diputados y 3 senadores
- Santiago del Estero: 3 diputados y 3 senadores
- San Juan: 3 diputados
- San Luis: 3 diputados
- Jujuy: 3 diputados
- Catamarca: 3 diputados
- Misiones: 3 diputados
- Formosa: 2 diputados
- Corrientes: 3 diputados
- Neuquén: 2 diputados y 3 senadores
- Chubut: 2 diputados
- Santa Cruz: 3 diputados
- Tierra del Fuego: 2 diputados y 3 senadores
Boleta Única de Papel: cómo será el nuevo sistema
Por primera vez en una elección nacional, se usará la Boleta Única de Papel (BUP). En una sola hoja estarán todas las listas y candidatos, organizados por columnas verticales (partidos) y filas horizontales (cargos).
El votante deberá marcar con lapicera su preferencia dentro del casillero correspondiente, una sola marca por categoría. Luego, debe doblar la boleta por la línea punteada, depositarla en la urna, firmar el padrón y retirar su constancia de voto junto al DNI.
Cómo consultar el padrón electoral por WhatsApp
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó un sistema gratuito para consultar el lugar de votación a través de WhatsApp, mediante el chatbot oficial Vot-A.
- Agendá el número +54 9 11 2455-4444.
- Escribí “Hola” para iniciar el chat.
- Seleccioná la opción “¿Dónde voto?”.
- Ingresá tu número de documento y el género que figura en el DNI.
- Recibirás un mensaje con la escuela, dirección, mesa y número de orden.
Esta herramienta permite guardar la información o reenviarla, y presentarse con el número de orden acelera el proceso de votación.